BRUSELAS, 9 de enero. En un acto contundente desde Bruselas, el Partido Popular en el Parlamento Europeo ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a que adopten acciones concretas en apoyo de la transición democrática en Venezuela. Esta declaración se produce a solo dos días de la toma de posesión que se anticipa para Edmundo González, quien ha manifestado su intención de asistir a pesar de la orden de arresto emitida por el régimen chavista.
Dolors Montserrat, la portavoz del PP en la Eurocámara, subrayó la importancia de respaldar incondicionalmente al pueblo venezolano, así como a Edmundo González y a María Corina Machado, quienes obtuvieron una clara victoria en las elecciones democráticas de julio. Montserrat realizó esta afirmación durante una concentración celebrada frente a la sede del Parlamento Europeo, donde se expresó un fuerte apoyo al líder opositor venezolano.
La eurodiputada también destacó el rol fundamental que ha jugado la Eurocámara en este contexto, señalando que en septiembre se designó a González como presidente electo y se le concedió el prestigioso premio Sajarov, en reconocimiento a su valiente lucha por la democracia en Venezuela. Montserrat hizo un llamado a los 27 Estados miembros y al Ejecutivo europeo para que emulen este liderazgo y tomen medidas decisivas para "defender sin reservas" la voluntad popular expresada en las urnas en julio.
“Hacemos un llamado urgente a la Comisión y al Consejo para que sigan el ejemplo del Parlamento Europeo, apoyando sin titubeos la democracia que fue fragua en las elecciones del 28 de julio”, afirmó Montserrat. También solicitó la implementación de nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y la facilitación de una transición democrática efectiva en el país sudamericano.
Además, la portavoz del PP expresó su respaldo a la gira de Edmundo González a través de Europa y Latinoamérica, que cuenta con el apoyo de siete expresidentes que le acompañarán en su compromiso de asumir el cargo en Caracas. “Es esencial que, más que nunca, levantemos unidos nuestra voz desde todas las naciones democráticas de la UE”, enfatizó Montserrat.
En cuanto a la postura de España, que ha concedido asilo a González pero se muestra reticente a reconocerlo formalmente como presidente electo de Venezuela, Montserrat criticó al presidente Pedro Sánchez, afirmando que se encuentra “más preocupado por condenar a dictadores fallecidos que por tomar una postura firme contra los que continúan en el poder”. Sus comentarios hicieron referencia a los eventos realizados para conmemorar el 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco.
“Estamos observando cómo el gobierno de Sánchez prefiere apartar la vista y no manifestarse a favor de la democracia, la libertad y el pueblo venezolano”, añadió la líder del PP en el Parlamento Europeo.
Entre sus aliados en Europa, solo Italia ha dado el decisivo paso de reconocer a Edmundo González como presidente electo, un gesto simbólico que los demás gobiernos europeos liderados por el PP no han replicado hasta la fecha. Al respecto, Montserrat hizo mención a una próxima reunión del PP europeo programada para enero, donde se podría abordar la posibilidad de nuevas iniciativas por parte de las administraciones europeas en apoyo a González.
Es importante señalar que Venezuela llevó a cabo elecciones presidenciales a finales de julio, en las que se proclamó la victoria de Maduro sin presentar ninguna acta que respalde su triunfo. En contraste, la oposición ha reivindicado su victoria, indicando que las actas recabadas evidencian una amplia mayoría a favor de Edmundo González. Este planteamiento cuenta con el respaldo de la Unión Europea, que, aunque no ha reconocido a González oficialmente como presidente electo, tampoco ha validado la legitimidad de Maduro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.