Propuesta progresista: Ganvam solicita una ley para regularizar la monetización de datos valuados en 15.000 millones de euros.

Propuesta progresista: Ganvam solicita una ley para regularizar la monetización de datos valuados en 15.000 millones de euros.

MADRID, 15 Nov. - La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha destacado hoy la importancia de la gestión del dato en el coche conectado como una oportunidad de negocio de más de 15.000 millones de euros. Según las previsiones, para el año 2030 se espera que el 40% de los vehículos estén conectados. Ante esta situación, Ganvam ha solicitado una normativa específica para la automoción en España que regule el acceso a los datos, sus funciones y recursos.

El director general de Ganvam, Fernando Miguélez, ha explicado que han elaborado un informe titulado "El alcance económico de la nueva movilidad", en colaboración con la consultora NTT Data, en el que se establecen cinco nuevos modelos de negocio para la distribución en España. Destacan especialmente la gestión de los datos, que tiene un potencial de negocio de 15.000 millones de euros. Los otros modelos de negocio identificados incluyen la movilidad alternativa, la venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica, la instalación y mantenimiento de software y hardware, y la economía circular.

En cuanto a la movilidad alternativa, se estima que los trayectos de sharing de vehículos podrían generar unos 80 millones de euros de facturación. Además, se espera que el 34% de los nuevos vehículos en 2030 sean de Mobility as a Service (MaaS). Otro aspecto destacado es la venta de accesorios, cargadores domésticos y servicios añadidos a la carga eléctrica, que podría alcanzar una facturación de 270 millones de euros para 2030.

Ante estos datos, Miguélez ha subrayado la importancia de una legislación que garantice el acceso abierto y seguro a los datos generados por los vehículos conectados, tanto a nivel comunitario como nacional. Ganvam está trabajando en Bruselas como miembro del sector Cecra para lograr una legislación comunitaria en este sentido, y considera necesario que España también desarrolle una normativa específica para el sector de la automoción.

El director general de Ganvam ha destacado que esta normativa permitirá a las pymes del sector competir en igualdad de condiciones y desarrollar propuestas de valor relacionadas con reparaciones predictivas, servicios de movilidad personalizada, diagnósticos remotos y servicios por suscripción. Esto resultará en precios más competitivos para el consumidor.

Miguélez también ha señalado que uno de los desafíos más difíciles es la falta de empleados capacitados y la acreditación de la formación. Ganvam está buscando alternativas para abordar esta cuestión y considera importante "recualificar" a los trabajadores del sector y atraer talento femenino.

Ganvam presentará en detalle los cinco modelos de negocio identificados en la tercera edición de eXpo Ganvam 2023, que se celebrará el próximo 21 de noviembre en Ifema. El evento contará con la participación de unos 1.000 asistentes y será presentado por el periodista y ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver.

Categoría

Motor