PSOE admite una "legislatura desafiante" y critica al PP como un partido que busca "causar daño"

PSOE admite una

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha dejado claro que se avecina una "legislatura compleja" en la que el PP ya no es un partido de oposición, sino un partido dedicado a la destrucción.

"En el Partido Socialista somos conscientes de que nos enfrentamos a una legislatura complicada, como siempre ocurre, pero sabemos que no podemos esperar nada del Partido Popular. Ni nosotros como gobierno ni los ciudadanos", advirtió Alegría en un video difundido por el PSOE.

La ministra criticó que el PP ha abandonado su papel de oposición para convertirse en un partido que solo busca ofender, agitar y dividir. "Siempre que el PP está en la oposición, agita y sale a la calle", lamentó.

Asimismo, Alegría destacó que no es aceptable que el PP se manifieste gritando "Viva España", menospreciando a los más de 12,6 millones de españoles que con su voto decidieron tener un gobierno progresista durante los próximos cuatro años.

Tampoco considera aceptable que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya guardado silencio durante más de dos semanas de altercados y ataques a las sedes socialistas en toda España. Además, criticó que la ultraderecha de Vox, socio del PP, sea el principal incitador de un peligroso odio y desprecio en las calles, mientras Feijóo guarda silencio y, por tanto, otorga.

Alegría lamentó que el líder del PP también calle después de que una exalcaldesa de su partido en un pueblo de Segovia haya pedido "un tiro en la nuca" para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Ante esto, Alegría advirtió a Feijóo que "es un error" no respetar lo que emana de las urnas y deslegitimar el voto de los ciudadanos. "Un error es dejar de ser un partido de oposición para ser un partido de destrucción", sentenció.

En cuanto a las manifestaciones del PP, la portavoz del PSOE criticó que se realicen "al grito de igualdad", cuando basta consultar los archivos para ver que el PP nunca ha apoyado medidas a favor de la igualdad. "Han dicho no al aumento del salario mínimo interprofesional, han dicho no a las políticas para acabar con los contratos precarios y han dicho no al incremento de las pensiones. En resumen, han dicho no a la igualdad", subrayó Alegría.

La ministra afirmó que no puede ser que para el PP solo haya democracia cuando ellos gobiernan y que acusen al resto de las formaciones políticas de dar un golpe de Estado por la puerta trasera.

"La democracia es mucho más sólida de lo que algunos quieren hacernos creer y este gobierno la defenderá con convicción y determinación. Que nadie tenga la menor duda", concluyó Alegría.

Tags

Categoría

Nacional