24h España.

24h España.

PSOE impulsa cooperativas de vivienda en el Congreso para garantizar acceso a hogares asequibles.

PSOE impulsa cooperativas de vivienda en el Congreso para garantizar acceso a hogares asequibles.

MADRID, 7 de enero.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado recientemente una interesante iniciativa en el Congreso, que busca fomentar la vivienda cooperativa en cesión de uso, colaborando de manera efectiva con todas las administraciones implicadas en el proceso. Este modelo innovador consiste en la creación de sociedades cooperativas que actúan como promotoras, entregando propiedades a sus miembros a un precio que refleja únicamente el costo de construcción, eliminando así cualquier carga especulativa.

La propuesta, que será discutida en la Comisión de Vivienda, ha sido recogida por Europa Press. Los socialistas destacan que en este tipo de viviendas la promoción, edificación y gestión son controladas por los propios usuarios, garantizando así la asequibilidad y evitando el lucro, lo que representa un cambio significativo en la manera en que se aborda el acceso a la vivienda.

En este contexto, el grupo socialista toma como referencia exitosas experiencias internacionales, citando ejemplos de lugares como Quebec en Canadá, que cuenta con unas 30,000 viviendas bajo este régimen, y Uruguay, donde la cifra asciende a 35,000. Además, subrayan que en Dinamarca, el 8% del parque de viviendas se rige por este modelo, mientras que en Copenhague, la cifra alcanza un impresionante 30%. En Suiza, el porcentaje también se sitúa en torno al 7%.

En España, la situación apunta hacia un crecimiento significativo, ya que en 2024 hay más de 50 proyectos activos y más de 100 más en desarrollo. Además, un gran número de grupos se han formado para llevar adelante nuevas iniciativas, lo que representa un potencial de más de 2,000 viviendas en diversas etapas de construcción.

En este marco, el PSOE sostiene que es crucial fortalecer la colaboración entre las administraciones públicas y el movimiento cooperativo, así como la economía social y solidaria, identificando esto como una de las claves para asegurar el derecho a la vivienda en el futuro a través de modelos cooperativos.

Por ello, el partido solicita al Gobierno que reconozca la vivienda cooperativa en cesión de uso como una alternativa de acceso a la vivienda que no esté sujeta a la especulación y que funcione sin fines de lucro. Este enfoque no solo contribuiría a incrementar el stock de vivienda social, sino que también estaría comprometido con principios de sostenibilidad y dinamismo comunitario.

Asimismo, el PSOE hace un llamado para desarrollar políticas públicas específicas que fomenten y apoyen el cooperativismo de vivienda en cesión de uso, abordando esta cuestión de manera integral desde distintos ministerios.

Añadiendo a esto, el partido propone implementar modificaciones normativas que faciliten la operativa de este modelo, así como incentivar la cesión de terrenos o patrimonio público por parte de las distintas administraciones, permitiendo que cada una actúe en el ámbito de sus competencias para promover este tipo de iniciativas.

El PSOE también plantea la necesidad de seguir equiparando el régimen cooperativo de cesión de uso al régimen de alquiler, similar a lo que se ha establecido en los planes estatales de vivienda. La legislación en este sentido facilitaría la implementación de modelos de alquiler asequibles dentro del ámbito cooperativo.

Finalmente, los socialistas abogan por estudiar medidas que apoyen la promoción de este tipo de viviendas, buscando profundizar su impulso a través de los programas incluidos en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, continuando con los esfuerzos ya iniciados en planes anteriores y mejorando las condiciones de los créditos ofrecidos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).