Puigdemont planea discutir un referéndum en su primer encuentro con el PSOE mientras anuncia cuatro verificadores.

Puigdemont planea discutir un referéndum en su primer encuentro con el PSOE mientras anuncia cuatro verificadores.

La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha anunciado que Carles Puigdemont formará parte de las negociaciones mensuales con el PSOE, siendo la primera reunión a finales de mes en el extranjero. En esta reunión se planteará la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Estas reuniones contarán con un mecanismo de verificación internacional con cuatro miembros, que tendrán lugar fuera de España para la participación del expresidente Puigdemont.

Tanto Junts como el PSOE acordaron que estas reuniones permitirán alcanzar acuerdos sin renunciar a sus respectivas posiciones. En el primer encuentro, Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación respaldado por el artículo 92 de la Constitución.

El objetivo de Junts en estas reuniones es lograr la independencia de Cataluña y el sistema de verificación busca permitir esta nueva relación con alguien que conocen perfectamente, superando la desconfianza y el escepticismo.

Borràs destaca que este acuerdo representa un cambio de posición por parte del PSOE, ya que Junts ha mantenido su postura desde las elecciones del 23J. Los socialistas no pueden dar por descontados los votos de Junts.

También destaca el sistema de verificación como herramienta para tomar nota del cumplimiento de los acuerdos y los avances durante la legislatura.

La expresidenta del Parlamento condiciona su apoyo al PSOE durante los próximos cuatro años a la verificación de los incumplimientos y los avances. Considera que se puede no avanzar pero no incumplir.

En cuanto a la ley de amnistía que forma parte del acuerdo para la investidura de Sánchez, Borràs valora que Junts no ha renunciado a nada, sino que ha sido el PSOE quien ha cambiado su postura. Considera que Junts ha obligado al cambio de postura del PSOE.

También destaca la incorporación del 'lawfare' en la ley de amnistía, considerando que esto reconoce la guerra sucia utilizada por el Estado para perseguir la disidencia política.

Descarta haber hablado de casos personales y sostiene que han tratado de conformar una ley reparadora e integral, que tenga en cuenta las herramientas utilizadas por el Estado contra el independentismo.

Tags

Categoría

Nacional