Francia, el Reino Unido y Canadá han abierto la puerta a un nuevo enfoque sobre el reconocimiento de Palestina, en un contexto donde una cumbre crucial de la ONU está a la vista.
En la actualidad, más de 140 naciones reconocen a Palestina como un Estado. Este reconocimiento fue formalizado por España, Irlanda y Noruega el 28 de mayo de 2024. Un año después, el tema ha cobrado fuerza una vez más, impulsado por las declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron, quien ha convocado una reunión centrada en la solución de dos Estados que se llevará a cabo a mediados de junio.
La ONU considera a Palestina un 'Estado observador no miembro', lo que le otorga una voz en el principal foro de multilateralismo, aunque sin los plenos derechos de un miembro oficial. Durante años, Palestina ha luchado por obtener el reconocimiento internacional, un objetivo que enfrenta la oposición del gobierno israelí encabezado por Benjamin Netanyahu.
La reciente escalada de tensiones en Oriente Próximo ha llevado a Macron a reconsiderar su postura, y en abril, por primera vez, manifestó su interés por reconocer a Palestina a corto plazo, modificando así la retórica de su gobierno que previamente se había mantenido en silencio sobre el tema a menos que fuera "útil".
Francia co-presidirá una reunión en la sede de la ONU en Nueva York junto a Arabia Saudí, enfocada en el futuro de la paz entre israelíes y palestinos, con el objetivo de encontrar soluciones basadas en el modelo de dos Estados. Macron ha insinuado que esta cumbre podría ser el momento decisivo para avanzar en el reconocimiento de Palestina.
La respuesta de Netanyahu ha sido inmediata y contundente, argumentando que tal reconocimiento podría ser visto como una "recompensa al terrorismo", en referencia a Hamás, responsable de los trágicos ataques del 7 de octubre de 2023 que resultaron en miles de víctimas.
No obstante, recientemente, Macron emitió un importante comunicado conjunto con los líderes de Canadá y el Reino Unido, Mark Carney y Keir Starmer, donde reafirmaron su compromiso de reconocer a Palestina como un paso hacia la solución de dos Estados. Manifestaron su disposición a colaborar con otras naciones para alcanzar este objetivo y esperaban que la conferencia de junio pueda consolidar un consenso internacional.
Desde el Ministerio de Exteriores francés, se ha enfatizado la urgencia de generar un movimiento en este sentido, pidiendo a las naciones que aún no han reconocido a Palestina que lo hagan, al tiempo que se solicita a aquellos que no reconocen a Israel que inicien su normalización.
En Canadá, representantes del Ministerio de Exteriores han declarado que la solución de dos Estados es la única forma de garantizar la paz y la seguridad para todos los involucrados, aunque, al igual que sus homólogos franceses, evitan definir un calendario específico.
"Canadá está listo para reconocer el Estado palestino cuando sea más oportuno para una paz duradera", añadiendo que no necesariamente tendría que ser "el último paso" en las negociaciones diplomáticas.
El Reino Unido comparte una postura similar, expresando que está dispuesto a reconocer a Palestina en el momento que maximice su contribución al proceso de paz. De esta manera, se reafirma que no se renunciará a la solución de dos Estados, un derecho inalienable del pueblo palestino.
Las comunicaciones desde las tres capitales indican una posible coordinación estratégica entre Francia, Canadá y el Reino Unido, reconociendo que un reconocimiento formal podría llevar a importantes repercusiones diplomáticas.
Por su parte, el Gobierno español también buscó hacer un gesto coordinado al reconocer a Palestina en la misma fecha que Irlanda y Noruega, fortaleciendo así su decisión.
El presidente Pedro Sánchez ha establecido una alianza con otros países europeos que apoyan la solución de dos Estados como la mejor alternativa para la paz en Oriente Próximo, promoviendo la autodeterminación palestina. Este esfuerzo se reafirmó en la reciente cumbre de la Comunidad Política Europea, donde líderes de varios países europeos expresaron su apoyo a las aspiraciones palestinas.
En Moncloa, hay optimismo por el creciente apoyo internacional hacia el reconocimiento de Palestina, que busca equiparar su posición con Israel en las negociaciones de paz, mientras se exige a naciones árabes que reconozcan al Estado de Israel.
La evolución de la postura de los miembros de la UE hacia el conflicto de Gaza fue evidente en el Consejo de Asuntos Exteriores de esta semana en Bruselas, donde 17 países, incluyendo a España, pidieron una revisión del Acuerdo de Asociación con Israel, enfocándose en el respeto a los Derechos Humanos.
Tras un intento fallido en febrero de 2024 por parte de Sánchez y el anterior primer ministro irlandés para revisar dicho acuerdo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó el apoyo creciente hacia la postura española en la comunidad internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.