24h España.

24h España.

Reino Unido evalúa flexibilizar regulaciones para bancos y aseguradoras sin fomentar la competencia desleal.

Reino Unido evalúa flexibilizar regulaciones para bancos y aseguradoras sin fomentar la competencia desleal.

MADRID, 8 de enero. El regulador financiero del Reino Unido ha tomado una posición que busca aligerar la carga regulatoria que actualmente afecta a los bancos y aseguradoras británicos. Sin embargo, enfatiza la necesidad de evitar caer en una "carrera a la baja" que comprometa los estándares del sector. El compromiso por mejorar la situación de estas instituciones no debe implicar la reducción de sus normas, ya que se sostiene que la resiliencia y la competitividad son cualidades que deben coexistir.

Durante su comparecencia ante un comité parlamentario este miércoles, Sam Woods, quien lidera la Autoridad de Regulación Prudencial del Banco de Inglaterra, presentó planes para introducir una iniciativa que permitiría un "acelerador de inversiones de ajuste de contrapartida". Este mecanismo abordaría la necesidad de que las aseguradoras puedan invertir con mayor rapidez en situaciones que lo requieran.

Woods explicó que se busca crear un "espacio de pruebas" o 'sandbox' que permita a las aseguradoras actuar con mayor flexibilidad mientras se obtienen las aprobaciones necesarias. "Deberían poder avanzar y luego presentarse a nosotros para la aprobación más adelante", comentó, sugiriendo así un enfoque más ágil y menos restrictivo.

Además, el regulador enfatizó su intención de reducir la carga informativa que recae sobre las aseguradoras, así como explorar posibles reducciones en los requisitos de informes para el sector bancario. Esto se da en un contexto donde se ha vivido un aumento significativo de la regulación financiera a lo largo del tiempo, y Woods subraya que ahora se está comenzando a salir de ese periodo extensivo.

“Contamos con mayor control sobre las normas a raíz del Brexit, lo que nos permite tomar un paso atrás y redistribuir la carga. Nos preguntamos: ¿hemos hecho un uso excesivo de la regulación en ciertas áreas? ¿Hay solapamientos o complejidades innecesarias?”, defendió Woods, quien insinuó que en múltiples casos la respuesta a estas preguntas es afirmativa.

A pesar de esta búsqueda por una regulación más liviana, el regulador hizo hincapié en la necesidad de no descender en estándares. Recordó que las crisis financieras son destructivas y conllevan costos elevados, lo que las hace extremadamente perjudiciales para el crecimiento económico. “Es crucial clasificar nuestras prioridades. El nuevo objetivo de competitividad y crecimiento se considera secundario en relación a la resiliencia, la seguridad y la solidez”, puntualizó.

“Resiliencia y competitividad son dos caras de la misma moneda”, concluyó Woods en su intervención, insistiendo en la importancia de mantener un equilibrio adecuado entre ambos aspectos.

En el contexto de estas regulaciones, en octubre de 2023, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y la Autoridad de Regulación de Conducta Financiera (PRA) del Banco de Inglaterra anunciaron el levantamiento de los límites a la remuneración variable de los banqueros de la City. Esta modificación, considerada parte de las nuevas medidas derivadas del Brexit, busca asegurar que Londres continúe siendo un atractivo centro financiero y de negocios a nivel internacional, además de un destino deseable para altos ejecutivos.

El tope a los bonus de los banqueros había sido implementado en 2014, cuando el Reino Unido aún era parte de la Unión Europea. En aquel momento, el Gobierno británico impugnó esta medida ante el Tribunal de Justicia de la UE, argumentando que vulneraba el Tratado y no contribuía a la estabilidad financiera, a pesar de las preocupaciones sobre los altos riesgos que podría generar.

Según la normativa anterior, los bonus no podían superar el monto de la remuneración fija a menos que los accionistas del banco lo aprobaran, permitiendo que en ciertos casos estos bonus llegaran hasta el doble del salario. Estas restricciones buscaban incentivar un comportamiento más prudente y evitar la toma de riesgos excesivos a corto plazo, que fueron consideradas como una de las causas de la crisis financiera.

Por otro lado, la FCA había previamente anunciado reformas destinadas a hacer el régimen de cotización más competitivo y eficaz; una medida que aspira a incrementar el atractivo de la City tras la salida de varias empresas, incluidas algunas británicas, que han optado por cotizar en mercados internacionales diferentes a los de Londres.