Este viernes 3 de enero da comienzo el Rally Dakar 2025, que tendrá lugar en Arabia Saudí, marcando su sexta edición en la región y en total, la 47ª en la historia del evento. Con un impresionante recorrido de más de 5.000 kilómetros cronometrados, esta edición promete ser una de las más desafiantes que se haya visto, donde el destacado piloto español Carlos Sainz buscará revalidar su victoria de 2024 con su nuevo Ford Raptor y alcanzar su quinto título 'Touareg' con diferentes marcas.
El rally, que se desarrollará del 3 al 17 de enero de 2025, se iniciará entre Bisha y Shubaytah, con un ambicioso trazado de 5.129 kilómetros de Especial. Entre las novedades más relevantes de este año, destaca la inclusión de una etapa de 48 horas en el segundo día de competición, la cual se anticipa como un reto extremo, ya que el propio organismo del rally ha descrito el recorrido como "exigente hasta la extenuación".
En esta nueva aventura, el temido 'Empty Quarter', una de las áreas más inhóspitas del desierto, estará de nuevo presente, lo que añade un nivel extra de dificultad al trazado que abarca casi 8.000 kilómetros de carrera, de los cuales más de 5.000 serán cronometrados. Esto convierte al Dakar 2025 en uno de los más largos y arduos de su rica historia.
Con una única jornada de descanso, situada entre la quinta y la sexta etapa en Hail, el formato del rally se sostiene con el desafiante esquema de la crono de 48 horas, esta vez ubicada al inicio del evento en la segunda etapa. Los pilotos deberán enfrentarse a 967 kilómetros de especial a lo largo de dos días, en un entorno donde la asistencia técnica a los vehículos estará ausente, generando incertidumbre sobre el lugar de descanso para los competidores.
A medida que se avance hacia la segunda semana de carrera, la mirada se centrará en Shubaytah, un destino crucial después de atravesar el vasto mar de dunas del 'Empty Quarter'. Una de las decisiones más impactantes de este año consiste en que hasta seis etapas serán 'siamesas', lo que significará que coches y motos seguirán diferentes trayectorias, complicando la estrategia de los pilotos de coches, quienes no podrán beneficiarse de la estela que dejan las motos.
David Castera, director del Rally Dakar, anticipó en un evento realizado en Barcelona que el desafío de este año será más intenso que nunca. “La etapa de 48 horas se llevará a cabo en la segunda jornada. No estará en el 'empty quarter', sino en una etapa más convencional, que incluye tramos que no son solo de dunas. En la primera semana volveremos a tener una maratón. Este Dakar se caracteriza por sus casi 5.200 kilómetros de especial, siendo uno de los más extensos. Será un Dakar de resistencia y requerirá mucha paciencia”, afirmó Castera.
Sin duda, uno de los principales candidatos a conquistar el Rally Dakar 2025 en la categoría de coches es el español Carlos Sainz, actual campeón gracias a su actuación con Audi. Esta vez, con su nuevo Ford Raptor, busca engranar la quinta marcha en su carrera y conseguir su quinto 'Touareg' con marcas distintas. Tras una participación en 2024 casi perfecta, en la que no logró victorias de etapa, el 'Matador' está decidido a demostrar su consistencia mientras aumenta su velocidad en el rally.
El equipo de Sainz, junto a su copiloto Lucas Cruz, está impulsado por Ford, que regresó como equipo oficial tras su primera participación el año pasado. Ford se presenta con un fuerte contingente que incluye al experimentado español Joan 'Nani' Roma, junto a Àlex Haro como su copiloto, además del piloto sueco Mattias Ekström, que competirá con un Ford Raptor T1+ que promete ser un formidable oponente en el desierto.
En un nuevo enfoque, Dacia también participará con su innovador ‘Sandrider’, un prototipo destinado al Dakar 2025, que será pilotado por la española Cristina Gutiérrez, ganadora de la categoría ‘Challenger’ en 2024 y debutante en la élite, junto al veterano francés Sébastien Loeb y el formidable compitidor catarí Nasser Al-Attiyah, quien ya ha sido cinco veces campeón del Dakar.
Al-Attiyah cambiará a Dacia dejando atrás a Toyota, que sigue siendo un competidor relevante gracias a su vehículo fiable y potente. Este año, el brasileño Lucas Moraes, con el español Armand Monleón como copiloto, intentarán llevar a Toyota de nuevo a lo más alto del podio. A su vez, Mini regresa al Dakar con Joao Ferreira y Guillaume de Mévius, este último, quien ya logró un segundo lugar en la edición anterior.
En cuanto a la representación española, volveremos a ver a Isidre Esteve al volante de su Toyota Hilux, formando parte del Repsol Toyota Rally Team. Esteve tiene la intención de acercarse al nivel de los T1+ y mejorar su posición en la general, superando los problemas mecánicos que lo han afectado en años anteriores. Otra notable presencia será la de Laia Sanz, quien competirá con el mismo vehículo de Century que la llevó a obtener el 15º lugar en la clasificación general y el tercer puesto en la categoría T1.2 en 2024.
En la categoría de motos, los candidatos son innumerables. El estadounidense Ricky Brabec, defensor del título, lidera el equipo de Honda, aunque atraviesa problemas físicos. Sin la presencia de campeones recientes como Sam Sunderland y Toby Price, que ahora compiten en coches, las posibilidades se amplían para los españoles Tosha Schareina, reciente segundo en el Rally de Marruecos, y Lorenzo Santolino, quien buscará hacer una hazaña exitosa con su Sherco tras haber destacado en 2021.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.