En la mañana del 8 de enero de 2024, la reconocida empresa surcoreana Samsung Electronics ha compartido sus proyecciones financieras para el último trimestre del año. Según los datos que la compañía ha ofrecido, se anticipa que el beneficio operativo alcance la notable cifra de 6,5 billones de wones, equivalente a unos 4.310 millones de euros. Este resultado, si se materializa, representaría un incremento asombroso del 130% en comparación con los 2,82 billones de wones, o 1.870 millones de euros, obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Además, el gigante de la tecnología con sede en Suwon muestra un optimismo renovado respecto a sus ventas, que se espera alcancen los 75 billones de wones, es decir, unos 49.680 millones de euros, durante el periodo que va de octubre a diciembre de 2024. Esta proyección implica un crecimiento del 10,6% con respecto a los ingresos generados en el cuarto trimestre de 2023, lo que sugiere una tendencia positiva para la empresa a pesar de los desafíos del mercado global.
No obstante, es importante destacar que, en comparación con los resultados del tercer trimestre de 2024, se prevé que el beneficio operativo de Samsung experimente una notable disminución. El pronóstico para los últimos meses del año indica un retroceso del 29,2% en relación con los 9,18 billones de wones, o 6.080 millones de euros, que la empresa reportó anteriormente. Este dato invita a reflexionar sobre las fluctuaciones en el rendimiento de una de las compañías más influyentes del sector tecnológico.
Asimismo, la estimación de ventas para el cuarto trimestre de 2024 sugiere que habrá un descenso trimestral del 5,2%, en contraste con los 79,1 billones de wones (52.390 millones de euros) logrados en el tercer trimestre del mismo año. Este titubeo en ventas podría ser un claro indicativo de los retos que enfrenta la industria, no solo en términos de competencia, sino también en el contexto global actual.
En medio de estas proyecciones, las acciones de Samsung han mostrado un desempeño positivo en la Bolsa de Seúl, cerrando con un aumento del 3,43%. Este leve aumento podría interpretarse como una respuesta favorable de los inversores ante las expectativas de recuperación y crecimiento a largo plazo de la firma, a pesar de las incertidumbres inmediatas que se presentan en el horizonte del mercado tecnológico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.