24h España.

24h España.

Sánchez anuncia encuentro con Puigdemont y Junqueras, aunque aún sin fecha definida.

Sánchez anuncia encuentro con Puigdemont y Junqueras, aunque aún sin fecha definida.

En un giro significativo de la política nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes su intención de reunirse con el expresidente de Catalunya y actual líder de Junts, Carles Puigdemont, así como con el presidente de ERC, Oriol Junqueras. Aunque la fecha exacta de estos encuentros no ha sido especificada, Sánchez no ha cerrado la puerta a mantener estas conversaciones antes de que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie sobre la controversial Ley de Amnistía.

Durante una rueda de prensa en la que presentó un balance del año, el mandatario español afirmó que "evidentemente" buscará el diálogo con Puigdemont y Junqueras tras su reciente reelección como líderes de sus respectivas formaciones, aunque admitió no tener claridad sobre el calendario de los encuentros.

La necesidad de Sánchez de contar con el apoyo de Junts y ERC se ha vuelto particularmente relevante en el contexto de ambos partidos, ya que se anticipan negociaciones cruciales para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Puigdemont, por su parte, ha enfatizado la importancia de que Sánchez viaje a Bruselas para mantener una reunión como condición previa a la discusión sobre el presupuesto.

En cuanto a la situación política actual, Sánchez subrayó que tanto el Gobierno como la sociedad catalana y el resto de España han "pasado página" respecto a los eventos de 2017, afirmando que "la sociedad española no puede estar constantemente mirando hacia atrás, tenemos que afrontar los enormes retos del futuro".

El presidente, al ser cuestionado sobre si la reunión con Puigdemont se llevará a cabo antes de la implementación de la Ley de Amnistía, recordó que su administración considera que esta medida de gracia "se activa una vez aprobada por las Cortes Generales".

A pesar de las impugnaciones planteadas por diversas instituciones ante el Tribunal Constitucional respecto a la Ley de Amnistía, Sánchez manifestó su respeto hacia estos recursos, al tiempo que reafirmó que la medida ya tiene efectos políticos en este momento.

En un tono más irónico, el presidente observó que incluso el Partido Popular (PP) ya ha adoptado una postura favorable a la Ley de Amnistía, recordando que han colaborado con Junts en varias votaciones en el Congreso y el Senado, asegurando que "sacan pecho" de estas alianzas.

En lo que respecta a la interacción con las comunidades autónomas, Sánchez destacó el modelo de cogobernanza, instando a ir más allá de "pataleos políticos". Resaltó los encuentros bilaterales sostenidos en La Moncloa con los presidentes regionales, aunque excluyó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo hizo hincapié en los beneficios de la reciente Conferencia de Presidentes que tuvo lugar en Santander, donde se abordaron temas cruciales como vivienda, financiación, migración y sanidad, defendiendo la importancia de los convenios de cooperación entre la Administración General del Estado y los gobiernos regionales.

Sánchez también celebró la notable reducción de conflictos entre su Gobierno y las comunidades autónomas, señalando que en 2024 el Tribunal Constitucional sólo se ha visto obligado a pronunciarse sobre ocho recursos autonómicos, muy por debajo de las 52 ocasiones en 2018. "Este es un termómetro real del entendimiento institucional", afirmó, refiriéndose a la mejoría en las relaciones políticas.

Finalmente, el presidente enfatizó su compromiso con la estabilidad del Gobierno y subrayó que la actual legislatura se extenderá hasta 2027. "Estamos impulsados por todos los incentivos para avanzar como país y evitar los retrocesos que otros podrían infligir", concluyó.