El Congreso de los Diputados se está preparando para el segundo debate de investidura de la legislatura, en el que el candidato socialista, Pedro Sánchez, espera ser elegido presidente. Se espera que Sánchez obtenga 179 votos a favor, superando así la mayoría absoluta necesaria de 176 votos. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya intentó sin éxito convertirse en presidente en septiembre, pero no logró alcanzar la mayoría absoluta. Esta vez, se espera que Sánchez sea investido presidente con el respaldo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria.
El debate de investidura se espera que sea tenso en el hemiciclo, debido a la reacción del PP y Vox a los acuerdos alcanzados por el PSOE con Junts y ERC, que incluyen la amnistía para los encausados por el 'procés' en los últimos diez años. Además, existe incertidumbre sobre si las protestas en la calle continuarán y aumentarán, ya que en los últimos días se han registrado manifestaciones diarias en la sede socialista de Ferraz, algunas de las cuales han llegado a las inmediaciones del Congreso.
Con el objetivo de garantizar un desarrollo normal del Pleno de investidura, el Congreso contará con 1.600 agentes de la Policía Nacional para asegurar la seguridad. Se cerrará el tráfico en la Carrera de San Jerónimo y se establecerán controles policiales en los accesos a pie en las calles cercanas al Congreso.
La sesión de investidura comenzará al mediodía con la lectura de la propuesta de Pedro Sánchez. A continuación, Sánchez expondrá su programa de gobierno ante el Congreso sin límite de tiempo. Después de su intervención, se hará un receso para que los grupos parlamentarios preparen sus intervenciones. Los portavoces de los diferentes grupos intervendrán, comenzando por el líder del PP, seguido por Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar).
Posteriormente, será el turno de los portavoces de ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto. Por último, el PSOE cerrará la sesión, ya que es el partido del candidato propuesto. Sánchez tiene la opción de contestar a cada uno de los portavoces por separado y no tiene límite de tiempo para hacerlo, aunque también puede optar por responder a todos al final de las intervenciones.
La sesión se interrumpirá y se reanudará al día siguiente con los grupos restantes más el PSOE. Después de las intervenciones, se procederá a la votación, en la que cada diputado proclamará su voto (sí, no o abstención) por orden alfabético. En esta ocasión se implementará un nuevo protocolo en caso de errores en las votaciones públicas por llamamiento, para evitar controversias.
Se espera que Pedro Sánchez obtenga la confianza del Congreso en la primera votación y no sea necesario repetir una segunda votación que se realizaría el sábado. Esta será la segunda vez que Sánchez supere una investidura, habiendo sido elegido presidente en una moción de censura en 2018 y en enero de 2020 tras alcanzar un acuerdo de gobierno con Unidas Podemos. Sin embargo, ha fracasado en dos ocasiones anteriores debido a acuerdos fallidos con Ciudadanos en 2016 y al rechazo de Podemos en 2019 por falta de acuerdo de coalición.
En caso de que el candidato no supere ninguna de las dos votaciones de investidura, las Cortes Generales se disolverán el 27 de noviembre y habrá elecciones anticipadas el 14 de enero.