24h España.

24h España.

Sánchez denuncia el olvido del franquismo y advierte sobre el riesgo de perder la libertad.

Sánchez denuncia el olvido del franquismo y advierte sobre el riesgo de perder la libertad.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una firme declaración este miércoles durante la presentación de los actos conmemorativos por el 50 aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco. En su intervención, alertó sobre la peligrosa tendencia de aquellos que buscan que la memoria del franquismo se desvanezca, advirtiendo que la libertad no es un logro que se garantice de forma indefinida, sino un bien frágil que puede regresarse a su estado anterior. “Es posible que la historia se repita”, enfatizó con preocupación.

En su discurso, Sánchez señaló que quienes celebran las virtudes del autoritarismo intentan silenciar las lecciones del pasado. Reflexionó sobre las prohibiciones que existían bajo el régimen franquista y cómo estas limitaciones fueron una forma de control social que oprimía a una gran parte de la población. Hizo hincapié en que "en 1970, España continuaba bajo el dominio de una minoría autocrática y represiva que utilizaba el miedo como herramienta para imponer sus intereses y sus valores a la sociedad en su conjunto”. Afirmó, además, que la imagen de una España “una, grande y libre” era una ilusión constructiva que ignoraba la realidad de un país fragmentado y necesitado de libertad.

En este sentido, el presidente subrayó la responsabilidad de las generaciones actuales en educar a los jóvenes sobre la significación y el valor de la democracia. “Cuando hemos vivido toda nuestra vida bajo su abrigo, es fácil perder de vista sus cruciales fortalezas”, manifestó, remarcando la necesidad de mantener viva la conciencia histórica entre las nuevas generaciones.

Refiriéndose a la situación política europea actual, advirtió que “el fascismo que pensábamos haber dejado atrás ha resurgido como la tercera fuerza política en nuestro continente”. Hizo hincapié en que las lecciones de la historia muestran que la libertad no es una conquista definitiva; por el contrario, es algo que puede verse amenazado. “La libertad, signifique lo que signifique para cada uno, es una conquista delicada”, reiteró.

Sánchez concluyó su discurso con un mensaje claro: “Puede volver a ocurrir. No es necesario pertenecer a una ideología específica, ya sea de izquierda, centro o derecha, para sentir tristeza, y también un profundo temor, al recordar los oscuros años del franquismo y temer un posible retroceso. Basta con ser demócratas y entender que la auténtica libertad es aquella que nos enriquece como individuos y como sociedad”. Su llamado resuena como un recordatorio de la necesidad de mantenerse vigilantes en la defensa de los derechos y libertades conquistados.