MADRID, 16 Nov. - El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha criticado duramente la respuesta bélica del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu ante los atentados de Hamás del pasado 7 de octubre. Según Sánchez, esta respuesta desproporcionada y equivocada no garantiza la seguridad del pueblo israelí, sino que agrava su sentimiento de inseguridad.
Durante el debate de investidura, Sánchez ha aprovechado para celebrar la exigencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de pausas humanitarias amplias y extensas en el tiempo, para permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. El presidente del Gobierno español ha vuelto a pedir un alto el fuego humanitario por parte de Israel y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, que, según él, no se está respetando por parte del Gobierno de Netanyahu.
Sánchez ha destacado la importancia de la propuesta de Malta en el Consejo de Seguridad de la ONU, que ha exigido pausas humanitarias amplias y extensas en el tiempo para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
El candidato socialista ha condenado el atentado sufrido por Israel y ha instado a los autores a rendir cuentas ante la justicia, así como a liberar "inmediatamente", y sin condiciones, a los rehenes en su poder. Sánchez ha abogado por trabajar en dos direcciones: avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino y establecer vías diplomáticas para celebrar una conferencia internacional de paz que garantice una paz duradera.
En resumen, Pedro Sánchez ha criticado la respuesta bélica de Netanyahu, ha celebrado la exigencia de pausas humanitarias en Gaza y ha abogado por el reconocimiento del Estado palestino y la búsqueda de una paz duradera en la región.