Sánchez otorga a Alegría el reconocimiento por su labor y le asigna la responsabilidad de Deportes, además de nombrarla portavoz del Gobierno

Sánchez otorga a Alegría el reconocimiento por su labor y le asigna la responsabilidad de Deportes, además de nombrarla portavoz del Gobierno

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, continuará en su puesto en la nueva legislatura y sumará la responsabilidad de Deportes, que antes estaba en el ministerio de Cultura. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha otorgado la Portavocía del Ejecutivo como reconocimiento a su labor.

Pilar Alegría, nacida en 1977, asumió el cargo de ministra de Educación y Formación Profesional el 12 de julio de 2021 en reemplazo de Isabel Celaá, impulsora de la nueva ley educativa. Antes de ser ministra, Alegría fue delegada del Gobierno en Aragón y también ha ocupado cargos políticos en el Congreso de los Diputados, en el Gobierno de Aragón y en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Como ministra de Educación, Alegría se enfrentará a diversos desafíos, como la aprobación de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, ambas afectadas por la convocatoria anticipada de elecciones. También se espera que impulse la presencia de mujeres en cargos directivos deportivos y trabaje en el Plan ADO de apoyo a los deportistas olímpicos, además de comenzar a perfilar la organización del Mundial de Fútbol de 2030 en España, Marruecos y Portugal.

En cuanto a la EBAU, el Ministerio decidió no aprobar el real decreto para su implementación en el curso 2023-2024 y dejó la responsabilidad al nuevo Gobierno. Sin embargo, la formulación del decreto ya estaba lista antes de las elecciones. El proyecto de decreto contempla cambios como la eliminación de la prueba de madurez y las preguntas tipo test, así como el aumento del tiempo de realización de los ejercicios. Además, se permitirá a los alumnos elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía y se incorporará un examen de lengua propia en las comunidades con lenguas cooficiales.

Por otro lado, la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores busca homologar estas enseñanzas y equipararlas a las universitarias, creando también nuevas enseñanzas en el ámbito audiovisual. La ley contempla la creación de cuatro nuevos cuerpos docentes y establece un marco normativo para el reconocimiento y acreditación de competencias en el sector.

En cuanto a la nueva responsabilidad de Pilar Alegría en Deportes, se espera que resuelva la crisis en la Real Federación Española de Fútbol tras el 'caso Rubiales' y mejore las relaciones con LaLiga. También se le pide que promueva la presencia de mujeres en puestos directivos y reviva el Plan ADO de apoyo a los deportistas olímpicos. Además, deberá comenzar a trabajar en la organización del Mundial de Fútbol de 2030 junto con Marruecos y Portugal.

Tags

Categoría

Sociedad