El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha mostrado su compromiso este miércoles de trabajar durante esta legislatura para lograr el reconocimiento del Estado palestino, tanto a nivel nacional como en Europa. Además, ha demandado de manera urgente un alto el fuego en la Franja de Gaza y condenado la matanza indiscriminada de civiles.
Desde el comienzo de su discurso, Sánchez ha dejado claro que su principal compromiso en esta legislatura es el reconocimiento del Estado palestino, basándose en la resolución aprobada por las Cortes Generales en 2015. Para ello, se propone trabajar tanto a nivel europeo como en España.
Además, el presidente en funciones ha exigido el cese inmediato de la operación militar en la Franja de Gaza por parte de Israel, así como el estricto cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. En su opinión, los actuales hechos de violencia no están respetando dicha normativa.
A pesar de su postura, Sánchez ha reiterado que, desde el ataque terrorista perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre, España se encuentra del lado de Israel y respalda su derecho a defenderse. Sin embargo, también ha enfatizado en la necesidad de que los responsables de dicho ataque sean llevados ante la justicia.
El presidente ha subrayado la exigencia de la liberación inmediata de los rehenes en poder de Hamás, pero, al mismo tiempo, ha rechazado de manera categórica la matanza indiscriminada de palestinos en la Franja de Gaza y en Cisjordania.
Asimismo, Sánchez ha expresado la importancia de detener los bombardeos para permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria al pueblo palestino. Además, ha propuesto la urgente celebración de una conferencia de paz que respalde la solución justa y largamente demandada por el pueblo palestino, con el reconocimiento internacional de su Estado.
Por otro lado, el presidente ha asegurado que su Gobierno seguirá brindando apoyo a Ucrania hasta que el último soldado ruso abandone el país. Su objetivo es lograr una paz justa y duradera entre Rusia y Ucrania, y también entre Rusia y Europa, permitiendo así que Ucrania alcance su deseo de ser un país libre y europeo.