En la mañana del 8 de enero, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha anunciado la creación oficial del Comisionado para la celebración del 50 aniversario de España en Libertad. Este nuevo organismo se establece como parte de los esfuerzos del Gobierno por conmemorar medio siglo de la muerte del dictador Francisco Franco, marcando un momento crucial en la historia contemporánea del país y en el proceso de la recuperación de la democracia en España.
El real decreto que da forma a esta iniciativa ha sido firmado por el Rey Felipe VI y por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Este comisionado, que tendrá rango de Subsecretaría, se encuentra bajo la gestión del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, reflejando la importancia que el Gobierno otorga a la memoria histórica y a la promoción de valores democráticos en la sociedad española.
El liderazgo del comisionado recaerá en Fernando Martínez, secretario de Estado Democrático, mientras que Carmina Gustrán Loscos, recién nombrada, asumirá el papel de vicepresidenta. Juntos, se encargarán de coordinar los esfuerzos y recursos necesarios para asegurarse de que las conmemoraciones se lleven a cabo de manera organizada y efectiva.
Entre las responsabilidades del Comisionado se encuentra la elaboración de un amplio programa de actividades que la Administración General del Estado llevará a cabo para celebrar esta significativa efeméride. Además, se encargará de la coordinación entre distintos ministerios para garantizar un desarrollo armonioso de los eventos conmemorativos, promoviendo acciones que faciliten la difusión y el impacto de estas celebraciones en la sociedad.
El comisionado no solo buscará activar diferentes eventos relacionados con la memoria histórica, sino que también fomentará la colaboración con otras administraciones públicas para maximizar los esfuerzos en torno a esta conmemoración, que resalta la llegada de la libertad a España tras el final del régimen dictatorial de Franco.
Este nuevo cuerpo estará acompañado por un Comité Científico de asesoramiento —que funcionará como grupo de trabajo— y contará con una Oficina del Comisionado, la cual brindará apoyo técnico. Sin embargo, cabe destacar que todas estas estructuras tendrán un carácter temporal, ya que se disolverán una vez que concluyan los actos conmemorativos programados para el 20 de noviembre de 2025, fecha en que se cumplen 50 años del fallecimiento de Franco.
En el marco de esta celebración, el miércoles se llevará a cabo el acto inaugural de las actividades bajo el título 'España: 50 años en libertad', organizado por el Gobierno en el Museo Reina Sofía. Este evento será presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien marcará el inicio de esta importante serie de conmemoraciones.
A pesar de ser un evento significativo, se ha anunciado que el Rey Felipe VI no podrá asistir debido a compromisos preestablecidos en su agenda, específicamente la entrega de cartas credenciales a nuevos embajadores. No obstante, se ha informado que el monarca planea participar en otros actos relacionados, incluidos los que conmemorarán el papel desempeñado por la monarquía durante la Transición y una visita a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.