En un reciente encuentro con agricultores afectados por la devastadora dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha expresado su conocimiento limitado sobre las medidas que la Generalitat está considerando para la retirada de vehículos dañados que aún permanecen en campas, más de dos meses después del desastre.
Bernabé, en declaraciones a los medios, subrayó que el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha comenzado a abonar indemnizaciones para aproximadamente 44.000 de los 133.000 vehículos solicitados. Esta cifra representa un avance significativo en el proceso de compensación tras las pérdidas sufridas por los propietarios, lo que ha sido motivo de satisfacción para la representante del Gobierno.
La delegada elogió el ritmo con el que se están realizando estas indemnizaciones, que, según su análisis, son entregadas a una velocidad considerablemente mayor en comparación con crisis anteriores en España. “Estamos hablando de pagos mucho más rápidos y eficaces en relación con situaciones similares que hemos enfrentado en el pasado”, señaló Bernabé, añadiendo que el nivel de peritación se mantiene por encima del 75% en este contexto.
A pesar de estos avances, Bernabé instó a que se aceleren aún más los esfuerzos en este proceso. “Nos encantaría que el ritmo fuera más rápido. Por ello, estamos dedicando todos nuestros esfuerzos para mejorar la situación”, afirmó, haciendo hincapié en el notable aumento en el número de peritos que trabajan en los municipios afectados. En total, hay alrededor de 2.000 peritos en la zona, un incremento significativo en comparación con los 400 que suelen operar en la Comunitat Valenciana a lo largo del año.
Sin embargo, una de las principales preocupaciones que emergió de la reunión fue la acumulación de vehículos dañados. Al ser cuestionada sobre las acciones que se están llevando a cabo para limpiar las campas de estos coches averiados, la delegada apuntó que la responsabilidad recae en la Generalitat Valenciana, que es la institución competente en materia de emergencias. “Es necesario que la Generalitat proporcione un plan claro y detallado sobre cómo se procederá con la retirada de estos vehículos”, comentó Bernabé.
Bernabé subrayó su disposición a colaborar con la Generalitat, tal como lo ha hecho el Gobierno, en la búsqueda de soluciones para este reto emergente que se ha presentado en la región. “Desde hace un mes, debieron habernos proporcionado un plan de acción para abordar este tema en las semanas venideras”, enfatizó, exponiendo su deseo de trabajar en conjunto para resolver esta situación.
Al abordar la cuestión de la retirada de vehículos, la delegada se mostró consciente de la gravedad del problema que representa para las ciudades afectadas. “Es un asunto muy serio, con múltiples complejidades debido al volumen de coches que necesitan atención”, advirtió Bernabé. Consciente de la magnitud del desafío, concluyó enfatizando que se requiere un esfuerzo colectivo para evitar que la situación se prolongue más allá de lo necesario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.