Sentenciado a 6 años de prisión por glorificar el terrorismo yihadista y los discursos del Estado Islámico.
En un contundente veredicto, la Audiencia Nacional ha impuesto una condena de seis años de prisión a Abdelkrim M., quien fue hallado culpable de promover, exaltar y justificar las atrocidades cometidas por el Estado Islámico, una organización terrorista a la que instigaba a unirse activamente.
La sentencia, reportada por Europa Press, detalla que el tribunal ha asignado cuatro años de cárcel por un delito de autoadoctrinamiento terrorista, complementado por dos años adicionales por enaltecimiento del terrorismo. Este fallo pone de relieve la gravedad de los actos perpetrados por el condenado, quien fue detenido en Beniaján, Murcia, en enero de 2022.
Durante la investigación, se descubrió que Abdelkrim M. poseía un vasto archivo de más de 2.100 archivos de audio y video de contenido yihadista, que incluían desde discursos de líderes del Estado Islámico hasta representaciones gráficas de ejecuciones. Según los magistrados, este material fue consumido por el acusado con el propósito de radicalizarse, y lo compartía en plataformas digitales y aplicaciones de mensajería con la intención de incitar a otros a adoptar los idearios de la organización terrorista.
La sentencia revela que Abdelkrim M. se embarcó, al menos desde 2013, en un deliberado proceso de radicalización religiosa, impulsado por su consumo habitual de contenidos difundidos por la maquinaria de propaganda del DAESH. Según el tribunal, estos contenidos son "eficaces para la captación e incorporación de nuevos miembros dispuestos a pasar a la acción en diversas modalidades de actividad terrorista".
Además, el fallo destaca que, tras asumir esta ideología, el condenado llevó a cabo una notable labor de difusión de estos materiales, priorizando plataformas como Facebook y Telegram, donde distribuía imágenes y vídeos de similar naturaleza a su círculo de amistades a través de su perfil de WhatsApp.
Los magistrados concluyen que por medio de sus actividades en redes sociales, Abdelkrim no solo se formaba a sí mismo, sino que también alentaba a otros a abrazar las ideas radicales y violentas del yihadismo representado por el Estado Islámico, con el objetivo de contribuir a la persistencia y promoción de los nefastos fines de esta organización.
La Sala de lo Penal resalta que, de forma consciente y deliberada, Abdelkrim se autoeducaba y promovía la supuesta justificación de las acciones del Estado Islámico y otras entidades similares, adhiriéndose a un conjunto de postulados radicales y violentos.
A pesar de su intento por incitar a otros a participar en actividades terroristas, la audiencia constató que sus esfuerzos resultaron frustrados, ya que los encuentros que organizó con sus conocidos no lograron persuadirlos de avanzar más allá de una mera observación de los inquietantes vídeos y los discursos extremistas que compartía.
Este elemento fue fundamental en la decisión del tribunal de absolver a Abdelkrim M. del delito de adoctrinamiento terrorista, el cual también había sido objeto de acusación por parte de la Fiscalía.
Los magistrados han subrayado que la promoción pública, exaltación y justificación de las acciones del DAESH generan un impacto alarmante sobre el régimen de libertades y causan un considerable daño a la paz social, poniendo en riesgo los principios democráticos.
Durante su declaración en el juicio celebrado en diciembre pasado, el acusado se distanció de grupos como Jabhat al Nusra, afirmando enérgicamente: "Nosotros no somos igual que ellos, ni formamos parte de ellos, ni tenemos los huevos para ser como ellos".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.