En el cierre del año 2024, el tenis mundial ha sentido una profunda transformación con el ascenso de nuevas estrellas. El dueto formidable conformado por el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner ha dejado una huella imborrable al dominar los cuatro torneos de Grand Slam. Esta situación ha marcado un hito en el deporte, siendo la primera vez desde 2002 que el célebre 'Big Three' compuesto por Roger Federer, Novak Djokovic y Rafa Nadal se queda sin títulos de Grand Slam en un mismo año.
El anuario tenístico de 2024 se recordará especialmente por este cambio de guardia. Tanto Alcaraz como Sinner han emergido como los futuros linces del circuito ATP para la próxima década, desafiando el dominio de una generación que ha forjado la historia del deporte. Su esplendor ha derribado la tradición, dejando atrás años de triunfos que parecían inquebrantables.
A lo largo del año, Sinner ha brillado intensamente, levantando su primer título del año y cerrando la temporada con una colección impresionante de nueve trofeos, incluyendo el Abierto de Australia y el Abierto de Estados Unidos. Sin embargo, su camino no estuvo exento de controversia, ya que un positivo por dopaje durante el Indian Wells provocó un gran revuelo, aunque finalmente fue exonero tras demostrar que se trató de un incidente involuntario.
A pesar de un rendimiento notable, Alcaraz también ha mantenido su posición relevante en la escena, a pesar de enfrentar altibajos en la segunda mitad de la temporada. El tenista murciano se ha mostrado maduro y sólido, logrando su mejor campaña en Grand Slams al conquistar Roland Garros y Wimbledon, consolidando su posición como uno de los mejores jugadores del circuito.
El análisis de la temporada no estaría completo sin mencionar la despedida de uno de los más grandes imprescindibles en el tenis: Rafa Nadal. Tras 22 años en la élite, el icónico manacorí se despidió de las pistas en la Copa Davis 2024, cerrando su carrera con un legado monumental que incluye 22 títulos de Grand Slam y una impresionante cantidad de récords que perdurarán. A sus 39 años, Nadal decidió retirarse tras lidiar con lesiones que limitaron su participación en los torneos durante sus últimos años.
La Copa Davis se convirtió en el escenario final en el que Nadal dejó su última marca, habiendo competido en varias ciudades antes de su despedida. Su último partido se dio ante el neerlandés Botic Van de Zandschulp, una amarga derrota que selló su trayectoria profesional. En París, se despidió también de su pasión en un encuentro inolvidable contra Novak Djokovic, marcando el fin de una era en el tenis masculino.
Por su parte, Novak Djokovic experimentó un año lleno de contrastes. Si bien logró conquistar el tan ansiado oro olímpico en París, su temporada se vio empañada por la falta de títulos ATP en su palmarés, un hecho que no ocurría desde 2005. Esto representó un cambio significativo para el serbio, que se mostró competitivo, alcanzando la final de Wimbledon, pero sin marcar su nombre en la lista de campeones de Grand Slam en toda la temporada.
El tenis en silla no se quedó atrás en alegrías, con la pareja española Martín de la Puente y Dani Caverzaschi alcanzando la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2024, dejando claro que el talento español sigue brillando en diversas modalidades. En el circuito femenino, Aryna Sabalenka se alzó como la indiscutible reina del tenis, culminando el año como número uno tras conquistar su primer título de Grand Slam en dos ocasiones, en Australia y Estados Unidos.
A pesar de las sombras que rodearon a algunas figuras del circuito, como la polaca Iga Swiatek debido a un leve escándalo de dopaje, el panorama español se mantuvo positivo. La medalla de bronce en dobles femeninos en París, obtenida por Cristina Bucsa y Sara Sorribes, fue un éxito destacado, unido al resurgir de Paula Badosa en el ranking mundial.
El 2024 también presentó un claro dominio del tenis italiano. A la consagración de Jannik Sinner se sumaron logros como la medalla de bronce de Lorenzo Musetti en los Juegos Olímpicos y el oro en dobles femenino, ampliando la muestra del crecimiento de este deporte en Italia.
Finalmente, la culminación de la temporada tuvo lugar con la Copa Davis y la Billie Jean King Cup, donde el equipo italiano logró una magnífica hazaña al conquistar ambos títulos, una proeza que no se había repetido desde 2021. De esta manera, 2024 se convierte en un año fundamental no solo por las victorias y las despedidas, sino también por la promesa de un futuro apasionante en el mundo del tenis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.