Stellantis y CATL firman acuerdo de suministro de baterías en Europa, destacando la gigafactoría de Zaragoza

Stellantis y CATL firman acuerdo de suministro de baterías en Europa, destacando la gigafactoría de Zaragoza

El grupo automovilístico Stellantis ha firmado un acuerdo con la empresa china CATL para el suministro de células y módulos de baterías de litio, hierro y fosfato (LFP) destinados a la producción de vehículos eléctricos en Europa. Este acuerdo se enmarca en los esfuerzos de Stellantis por garantizar el suministro de baterías para su próxima gigafactoría en Figueruelas (Zaragoza), para lo cual están buscando métodos de financiación en colaboración con el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón.

El acuerdo establece una colaboración a largo plazo entre Stellantis y CATL, con el objetivo de desarrollar una hoja de ruta tecnológica para impulsar los vehículos eléctricos de Stellantis y fortalecer la cadena de valor de las baterías. Asimismo, se contempla la creación de una 'joint venture' en la que ambas compañías aportarán recursos equivalentes.

Stellantis ya ha alcanzado acuerdos similares con otras empresas para el suministro de baterías y la creación de joint ventures. Uno de los acuerdos más destacados es con la compañía StarPlus Energy, en colaboración con Samsung SDI, con la que están construyendo la primera gigafactoría en Estados Unidos y tienen planes para una segunda planta en el país. También han firmado un acuerdo con LG Energy Solutions para invertir más de 3.600 millones en una planta de baterías en Canadá.

Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, ha destacado la importancia del acuerdo con CATL en su estrategia para garantizar la movilidad sostenible de la clase media europea. Según Tavares, CATL es líder en el sector de baterías y, junto con las marcas emblemáticas de Stellantis, permitirá ofrecer a los clientes una tecnología de baterías innovadora y asequible, en línea con el objetivo de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2038.

En cuanto a la gigafactoría de Zaragoza, fuentes de Stellantis han indicado que continúan explorando oportunidades de inversión para su desarrollo, con el objetivo de ofrecer células de baja densidad energética a precios asequibles. Sin embargo, no han dado más detalles al respecto.

El proyecto de la gigafactoría de Stellantis en Zaragoza ha recibido 55,9 millones de euros de las ayudas del Perte del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC) II, de los 200 millones esperados. A pesar de que el grupo considera que esta cantidad no cumple sus expectativas, el Gobierno de España ha manifestado su compromiso de trabajar en una hoja de ruta que permita garantizar las condiciones necesarias para apoyar económicamente el proyecto 'Antares', como se le conoce internamente.

Tags

Categoría

Motor