En un escenario político que sigue evolucionando, la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha planteado una exigencia clara al PSOE: que cumpla con el compromiso de implementar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para el año 2025. Hernández enfatiza que esta propuesta no es solo una necesidad laboral, sino un auténtico “clamor social” que debe ser atendido con urgencia.
Durante una rueda de prensa efectuada en el 'Espacio Rastro' de Madrid, la dirigente de Sumar expresó su confianza en que su socio de coalición mostrará la voluntad política necesaria para llevar a cabo esta medida. “No contemplamos un escenario en el que el PSOE no esté dispuesto a avanzar en este sentido”, afirmó, subrayando su expectativa de que se llegue a un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas.
Hernández no dejó de destacar el contexto favorable que se ha generado en torno a la reducción de la jornada laboral, señalando el acuerdo “histórico” logrado entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los sindicatos CCOO y UGT. Este avance, según ella, es crucial para satisfacer las demandas de la mayoría social, evidenciando que hay un consenso amplio en apoyo a la reducción de horas laborales.
Insistiendo en la necesidad de que el PSOE y otras fuerzas políticas “estén a la altura de las circunstancias”, Hernández defendió que las promesas hechas durante la campaña electoral y los acuerdos alcanzados deben ser honrados sin dilación. “Es momento de actuar con responsabilidad y cumplir los pactos", remarcó.
Cuando se le preguntó acerca de la posibilidad de que el PSOE considere atrasar la implementación de esta reducción hasta 2026, la secretaria de Sumar reafirmó la urgencia de la medida. Aseguró que la aprobación deberá llevarse a cabo en el Consejo de Ministros y que será en el Congreso donde las distintas formaciones políticas tendrán que decidir si apoyan esta iniciativa o no.
En otro punto de la rueda de prensa, Hernández dirigió sus críticas hacia el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien había calificado de “dictatorial y populista” el modelo propuesto por Díaz respecto a la reducción de la jornada. “¿Qué hay de dictatorial en querer trabajar menos y vivir mejor?”, se cuestionó, resaltando que esta propuesta beneficiaría a 12 millones de trabajadores en España.
Finalmente, mirando hacia el futuro, Hernández realizó un balance positivo del año que está por finalizar, estableciendo prioridades claras para 2025. Estas incluyen conseguir unos nuevos Presupuestos Generales “expansivos”, promover una nueva subida del salario mínimo interprofesional, implementar una prestación universal por crianza, actuar para contener los precios de la vivienda y, por supuesto, garantizar la reducción de la jornada laboral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.