"Tito Berni, señalado por la jueza como cabecilla de la corrupción en Canarias, operaba desde el Congreso."
En el contexto de un escándalo de presunta corrupción, la magistrada del Juzgado Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de los Ángeles Farizo, ha presentado serias acusaciones contra el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, conocido como 'Tito Berni'. La jueza ha descrito a Fuentes como el presunto líder de una trama de extorsión que se habría dirigido a empresarios ganaderos de Canarias, sugiriendo que operó incluso desde su escaño en el Congreso de los Diputados.
Según el auto judicial al que tuvo acceso Europa Press, los indicios apuntan a la implicación de Fuentes en delitos como el cohecho, la estafa y la revelación de secretos. Junto a él, también se investiga a su sobrino, Taishet Fuentes, exdirector general de Ganadería del Gobierno de Canarias, al empresario del sector energético Antonio Bautista y al mediador Marco Antonio Navarro Tacoronte.
La magistrada ha puesto de relieve la capacidad de 'Tito Berni' para coordinar actividades desde el propio Congreso, comunicándose con Bautista en noviembre de 2020 para facilitar conexiones con ganaderos canarios, a quienes podría haber convencido para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica. Resulta intrigante que Fuentes respondiera rápidamente a los mensajes mientras estaba en una sesión parlamentaria, organizando viajes y encuentros que siempre eran financiados por Bautista.
Los hechos que se están investigando se remontan a noviembre de 2020, y la jueza destaca que la experiencia previa de Fuentes en el ámbito ganadero, donde había desempeñado papeles cruciales como director general del Ejecutivo canario y propietario de varias empresas, le otorgaba un profundo conocimiento de las situaciones legales y económicas de sus potenciales víctimas.
Aparte de sus compromisos empresariales y políticos en Fuerteventura, donde también estaba involucrado en el Club Vega de Tetir, Fuentes Curbelo operaba con la complicidad de su sobrino Taishet, quien lo relevó en su cargo como director y que, por ende, tenía acceso a información vital sobre los ganaderos de las islas. Esto les habría proporcionado una ventaja significativa al hacer creer a los empresarios que sus proyectos y aspiraciones podían hacerse realidad a cambio de pagos ilícitos.
El documento judicial revela que Bautista presuntamente pagó más de 145.000 euros a la trama para obtener contactos con ganaderos canarios, buscando establecer vínculos para ofrecer productos energéticos a través de una empresa registrada en la Zona Especial Canaria (ZEC). Para respaldar estos intentos de negocio, Bautista contaba con la presencia del director general del Gobierno, quien seleccionaba las empresas en colaboración con su tío.
Además, la jueza señala que Bautista realizó una donación de 10.000 euros al club de fútbol de Tetir y se convirtió en cliente de la gestoría de Fuentes Curbelo. La participación del director general en estas visitas resultaba crucial para generar confianza entre los empresarios ganaderos, lo que subraya la interrelación entre la política y los intereses económicos en esta situación.
De manera alarmante, se ha documentado el pago de 6.000 euros en efectivo por parte de un ganadero en un hotel, con la esperanza de que la red le ayudara a legalizar una finca. Este encuentro, financiado por Bautista, se llevó a cabo en un ambiente de fiesta privada con servicios de acompañantes.
La red también intentó extorsionar a un ganadero que había perdido una subvención de 150.000 euros, pidiéndole otros 30.000 euros, aunque finalmente se negó a realizar el pago. Con la instrucción concluida de esta pieza separada, la jueza ha convocado a las partes para este viernes a las 10:00 horas en el Palacio de Justicia, donde se definirá la situación judicial de los implicados y se evaluarán los próximos pasos en este complejo caso de corrupción.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.