24h España.

24h España.

Treinta arrestos por un fraude de 17 millones en la venta de autos de lujo alemanes.

Treinta arrestos por un fraude de 17 millones en la venta de autos de lujo alemanes.

En un destacado esfuerzo por combatir el fraude fiscal, funcionarios de la Agencia Tributaria española, en colaboración con agentes de la Policía Nacional y bajo la dirección de la Fiscalía Europea, han logrado desmantelar una compleja red delictiva vinculada al comercio intracomunitario de vehículos de lujo provenientes de Alemania. Esta operación ha culminado con la detención de 30 individuos, marcando un hito en la lucha contra el fraude fiscal que afecta tanto a las arcas públicas como a la competencia leal en el mercado.

De acuerdo con la información proporcionada por la Agencia Tributaria, el fraude en cuestión asciende a más de 17 millones de euros en concepto de IVA no ingresado en el sistema fiscal español. Este esquema ilícito ha permitido a las empresas involucradas vender vehículos a precios notablemente inferiores a los del mercado, generando no solo una deuda tributaria alarmante, sino también un entorno perjudicial para los comerciantes que operan dentro de la legalidad.

La metodología utilizada en este fraude consistía en la introducción de los vehículos a través de empresas conocidas como 'missing trader', las cuales evadían su responsabilidad de pagar el IVA correspondiente a la Hacienda española. Como resultado, estas entidades acumularon una deuda tributaria que supera los 17 millones de euros, afectando gravemente la recaudación fiscal del país.

El operativo finalizó con la realización de 15 registros en territorio español y dos en Alemania. Durante estas acciones se confiscaron 307.860 euros en efectivo, además de joyas y vehículos de alta gama. También se intervinieron propiedades valoradas en más de 11 millones de euros y se bloquearon productos financieros en varios países, incluyendo Alemania, Portugal y Lituania, que habían sido usados para facilitar tanto el fraude fiscal como el blanqueo de capitales.

Según las autoridades, la dirección de esta organización delictiva se encontraba en Alemania, desde donde se coordinaba el suministro de vehículos a diversas empresas de compraventa ubicadas en España. Este nivel de organización destaca la sofisticación de la red, que operaba de manera estructurada y eficiente, aprovechando las debilidades del sistema fiscal europeo.

El reparto de los vehículos se realizaba a través de dos principales ramas de la organización. Una de ellas se ocupaba del transporte y entrega en la región del Levante, mientras que la otra se centraba en Andalucía, con especial atención en Córdoba y la Costa del Sol. Asimismo, una tercera rama del grupo tenía la responsabilidad de establecer el entram