En un clima político tenso y de expectativas renovadas, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión significativa al designar a Ken Howery como el nuevo embajador de EE.UU. en Dinamarca. Este nombramiento no solo refleja la confianza del magnate en sus aliados, sino que también pone de manifiesto su firme convicción sobre la importancia estratégica de Groenlandia para la política estadounidense.
Trump ha declarado sin rodeos que "el control" de Groenlandia, una vasta isla bajo soberanía danesa ubicada en el corazón del Atlántico, es "una necesidad absoluta" para la nación estadounidense. Esta declaración fue emitida a través de su cuenta oficial en Truth Social, su red social, donde argumentó que la posesión de Groenlandia es crucial tanto para "la seguridad nacional" como para la "libertad en el mundo".
El presidente electo no ha escatimado elogios hacia Howery, a quien describe como un individuo que ha tenido un impacto notable en el ámbito empresarial. Co-fundador de PayPal y promotor clave del proyecto Founders Fund, Howery es considerado un referente en cuestiones de innovación y desarrollo tecnológico. Trump destaca que durante su anterior mandato, Howery "sirvió brillantemente" como embajador en Suecia, donde perfeccionó las relaciones de cooperación en defensa y seguridad entre los dos países.
"Estoy seguro de que Ken hará un magnífico trabajo representando los intereses de Estados Unidos", afirmó Trump, describiendo a Howery no solo como un empresario de éxito, sino también como un "inversor y servidor público de renombre mundial" que ha llevado el liderazgo tecnológico estadounidense a nuevas alturas.
La cuestión de Groenlandia no es nueva para Trump. Ya durante su primer mandato, expresó en repetidas ocasiones su deseo de adquirir esta isla estratégica, especialmente en un momento en que China estaba aumentando su influencia a través de inversiones significativas en la región. En 2018, la administración Trump tomó medidas decisivas para evitar que Beijing financiara la construcción de tres aeropuertos en Groenlandia, lo que resaltó aún más la importancia geopolítica de esta área.
Con una población de alrededor de 56,000 habitantes, Groenlandia opera como una parte autónoma del Reino de Dinamarca. Aunque el Gobierno groenlandés tiene la autoridad sobre numerosos asuntos internos, Copenhague mantiene el control de la política exterior y la seguridad. Estados Unidos ya tiene una presencia militar en la isla, destacando la base de Thule, que es conocida por ser el punto más septentrional de la actividad militar estadounidense y una pieza clave en su sistema global de vigilancia y radar.
En el ámbito electoral, Trump se impuso en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, superando a la actual vicepresidenta, Kamala Harris. Desde entonces, ha empezado a nombrar diversos cargos en su nueva administración, que comenzará formalmente el 20 de enero con su esperada toma de posesión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.