El juez Juan Merchan ha establecido que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, debe presentarse ante el tribunal el 10 de enero para la lectura de la sentencia relacionada con el presunto soborno a la exactriz de cine para adultos Stephanie Clifford, conocida popularmente como 'Stormy Daniels'. Este fallo genera un nuevo capítulo en un proceso judicial que ha estado rodeado de controversia y atención mediática.
Un documento revelado por la prensa estadounidense indica que el juez Merchan anticipa que Trump será declarado culpable en este caso, aunque aclaró que no enfrentará sanciones legales inmediatas. A pesar de esta posibilidad, Trump mantiene el derecho a apelar cualquier condena que se dicte en su contra, mientras que la Fiscalía ha optado por guardar silencio respecto a los detalles de esta situación legal.
El fallo de Merchan pone punto final a un largo periodo de especulaciones y maniobras legales entre los abogados del magnate y el sistema judicial estadounidense, que se intensificaron tras su victoria en las elecciones de noviembre. Es importante destacar que Trump asumirá la presidencia el 20 de enero, apenas diez días antes de la fecha designada para su sentencia.
En un contexto que se prolonga más allá de la política, Trump ya había sido condenado en abril por 34 cargos antes incluso de ser oficializado como candidato a la presidencia. En esa ocasión, el juez Merchan pospuso indefinidamente la audiencia en la que se determinaría si el exmandatario enfrentaría una pena de prisión, aludiendo a su implicación en la falsificación de documentos para ocultar un pago de 130.000 dólares a 'Stormy Daniels' con el fin de silenciar un alegato sobre una supuesta relación extramarital.
Un aspecto clave en este caso es el dictamen del Tribunal Supremo, que establece que los expresidentes gozan de inmunidad respecto a acciones legales por sus deberes oficiales. Esta decisión ha sido utilizada por la defensa de Trump como argumento para anular la condena, alegando que las evidencias relacionadas con su trabajo como presidente no podían ser consideradas en el juicio. Sin embargo, el juez Merchan contradijo este argumento al afirmar que la inmunidad no aplica en esta situación específica.
A pesar de que la condena podría acarrear hasta cuatro años de cárcel, existen alternativas que podrían evitar el encarcelamiento, incluyendo la libertad condicional y el pago de multas. Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro judicial de Trump y sus implicaciones en la política estadounidense durante su mandato.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.