En un alarmante informe publicado el 8 de enero de 2023, se ha revelado que un asombroso 24% de las especies de peces, libélulas, damiselas, cangrejos, cangrejos de río y camarones de agua dulce del planeta se encuentran bajo un alto riesgo de extinción. Esta inquietante cifra surge de la evaluación más exhaustiva de la vida acuática de agua dulce creada hasta la fecha y que ha sido incorporada a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El estudio, que representa el arduo esfuerzo de más de 1.000 especialistas en conservación a lo largo de más de dos décadas, ha identificado específicamente a 4,294 especies de un total de 23,496 animales de agua dulce que están en la lista de preocupación. Publicado en la prestigiosa revista 'Nature', el análisis no solo ofrece un panorama sombrío, sino que también plantea medidas concretas que deben ser adoptadas para evitar futuras extinciones. La UICN hace un llamado urgente a los gobiernos y a los sectores industriales para que integren estos datos en su gestión del agua y en sus políticas públicas.
Los resultados del análisis muestran que los cangrejos, cangrejos de río y camarones son los más vulnerables, con un alarmante 30% de sus especies en peligro de extinción. Los peces de agua dulce les siguen de cerca, con un 26% amenazados, mientras que libélulas y damiselas presentan un 16% de riesgo. Esta clasificación resalta la crítica situación de la fauna acuática y la necesidad urgente de acciones efectivas.
Geográficamente, se han identificado lugares específicos como puntos críticos de conservación. Los lagos Victoria y Titicaca, los humedales en Sri Lanka y los Ghats occidentales de la India albergan el mayor número de especies amenazadas. Además, el estudio reveló que los sistemas de agua subterránea en todo el mundo son hogar de más especies vulnerables de lo que se había previsto. La UICN también enfatiza que lagos, oasis y manantiales son vitales para la conservación debido a su alta concentración de especies en peligro.
En un análisis más profundo, el informe concluye que más de la mitad de las especies amenazadas en aguas dulces son impactadas gravemente por la contaminación, predominantemente derivada de prácticas agrícolas y la deforestación. A esto se suma la degradación de los ecosistemas acuáticos, exacerbada por la conversión de tierras para la agricultura, la extracción de agua y la construcción de represas, que no solo interrumpen el flujo natural, sino que también obstaculizan las rutas migratorias de los peces.
Además, la sobrepesca y la introducción de especies invasoras están contribuyendo significativamente a la crisis de extinción, lo que pone de manifiesto la necesidad de un enfoque multifacético en la conservación de estas especies amenazadas.
El estudio también destaca la urgencia de implementar estrategias específicas de conservación y la importancia de invertir en el monitoreo y evaluación de las especies de agua dulce. Esta información es fundamental para asegurar que las iniciativas de conservación y la planificación del uso del agua estén basadas en datos actualizados y precisos.
Curiosamente, el informe ha revelado que las áreas con un alto estrés hídrico y aquellas con un notable nivel de eutrofización no necesariamente albergan una cantidad mayor de especies amenazadas en comparación con regiones que presentan menor estrés hídrico. Esto cuestiona la aplicabilidad de estos factores como indicadores fiables para la identificación de especies en peligro y sugiere un replanteamiento en la estrategia de conservación.
El Dr. Topiltzin Contreras Macbeath, copresidente del Comité de conservación del agua dulce de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN, enfatiza que es "esencial" integrar datos sobre especies de agua dulce en las estrategias de conservación, así como en la planificación y gestión del uso del agua, para asegurar que estas prácticas fomenten ecosistemas acuáticos saludables y sostenibles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.