En un desarrollo significativo para la aviación de bajo coste, Wizz Air ha alcanzado un acuerdo de compensación con su proveedor Pratt & Whitney, debido a los problemas persistentes que han llevado al suelo a alrededor de 40 aviones A320neo. Esta situación ha creado serios obstáculos para el crecimiento y la expansión de la aerolínea, que depende de estos modelos para su operación.
El acuerdo estipulado se centra en la compensación de los costos directos asociados con las aeronaves inmovilizadas, además de incluir el soporte operativo necesario para mitigar el impacto de esta situación. Según reportes de Bloomberg, el acuerdo se extiende hasta finales de 2026, lo que indica un reconocimiento claro por parte de Pratt & Whitney de los inconvenientes sufridos por Wizz Air.
A medida que se aproxima marzo de 2026, la aerolínea anticipa que al menos 40 aviones de la familia A320neo estarán fuera de servicio, sometidos a inspecciones y a posibles reparaciones debido a los revestimientos de polvo metálico en los motores. Esta circunstancia es un claro reflejo de los desafíos que enfrenta el sector aéreo en la actualidad.
A pesar de estos contratiempos, Wizz Air se muestra optimista y espera reanudar su crecimiento durante el año fiscal de 2026. La compañía planea aumentar su capacidad de pasajeros en un ambicioso 20% mediante la incorporación de 50 nuevos aviones A321neo a su flota, lo que podría marcar un nuevo capítulo en su trayectoria.
Los problemas relacionados con los motores han afectado a diversos clientes de Airbus que confían en el turboventilador de engranajes de Pratt, que es una de las dos opciones de motor disponibles para los últimos modelos de la serie A320. Este hecho subraya las dificultades técnicas que han surgido y sus repercusiones en la industria en su conjunto.
Por otro lado, otras aerolíneas de bajo coste, como easyJet, han tenido más suerte. EasyJet, que también opera con aviones de fuselaje estrecho de Airbus, utiliza motores de General Electric y hasta el momento no ha visto repercusiones negativas por los problemas flagelantes que enfrenta Wizz Air.
Ryanair, el otro gran actor en el mercado de las aerolíneas de bajo coste, también ha tenido que sortear desafíos. La aerolínea, que opera principalmente aviones de Boeing, anunció en 2023 recortes en su programación de invierno como resultado de retrasos en la entrega de nuevos aviones Boeing, lo que evidencia que las dificultades en la industria son un fenómeno generalizado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.