24h España.

24h España.

Youtuber con más de un millón de seguidores arrestado en Castro (Cantabria) por fabricación de explosivos.

Youtuber con más de un millón de seguidores arrestado en Castro (Cantabria) por fabricación de explosivos.

Un reconocido youtuber con más de un millón de seguidores ha sido detenido por la Guardia Civil en Santander tras ser acusado de fabricar explosivos de manera ilegal. Este individuo, destacado por sus tutoriales en YouTube, ofrecía a su audiencia una guía paso a paso para crear una variedad de explosivos e incendiarios, así como demostraciones de su destructivo potencial.

La operación, bautizada como 'Sputnik', ha llevado a los agentes a desmantelar un taller clandestino en Castro Urdiales, donde el youtuber realizaba sus experimentos peligrosos utilizando sustancias como cloratita, pólvora y termita. Durante el operativo, se confiscaron más de 20 kilos de productos químicos que estaban destinados a la fabricación de explosivos.

La Guardia Civil ha informado que el detenido utilizaba estos químicos para realizar experimentos, y en uno de sus videos mostró la destrucción de un vehículo, lo que generó un significativo riesgo de incendio en una zona forestal aledaña. Este hecho ha sido incluido en el comunicado oficial del instituto armado.

El youtuber ha sido imputado por varios delitos, incluyendo la fabricación ilegal de explosivos, provocar riesgos por explosivos y otros agentes, así como desobediencia a la autoridad. A pesar de ser consciente del peligro que sus acciones conllevaban, continuó creando contenido en su canal, donde exponía no solo mezclas explosivas, sino también instrucciones para la fabricación de armas artesanales como lanzallamas.

La investigación fue iniciada por el Servicio de Información de la Guardia Civil al identificar los videos peligrosos que el youtuber publicaba. Este contenido no solo ponía en riesgo a sus seguidores, quienes podrían intentar replicar estas prácticas, sino que también podría servir de guía para grupos radicales o terroristas que busquen llevar a cabo actos de violencia.

Un caso anterior, en 2022, evidenció la preocupación por este tipo de contenidos: un individuo en Pontevedra fue arrestado por fabricar explosivos siguiendo tutoriales del mismo youtuber, lo que resultó en una condena de un año y medio de prisión.

Además, el youtuber filmaba sus tutoriales en una finca de su familia, situada en una zona cercana a residencias, un polígono industrial y áreas forestales. Esto generaba un “peligro real” no solo para su vida y la de sus vecinos, sino también para el medio ambiente, siendo un foco de riesgo de incendios y explosiones accidentales.

Las autoridades han alertado que los videos del youtuber podrían ser utilizados por personas malintencionadas para crear explosivos y artefactos peligrosos, un riesgo que se amplifica por el alto número de visualizaciones que estos han alcanzado, superando los 106 millones en total.

En uno de sus recientes videos, el youtuber fabricó más de 30 kilos de una mezcla incendiaria conocida como termita, la cual utilizó para destruir totalmente un automóvil en su propiedad, en proximidad a un área forestal. Este acto no solo fue irresponsable, sino que además impidió el acceso a los bomberos que intentaron controlar el fuego, lo que llevó a la apertura de una investigación paralela por parte del SEPRONA de Cantabria.

La termita es una mezcla extremadamente peligrosa capaz de alcanzar temperaturas superiores a los 2,500 grados, lo cual la hace útil tanto para aplicaciones industriales legales como para actividades ilegales, incluyendo el acceso no autorizado a cajas fuertes.

En sus tutoriales, también llegó a explicar cómo elaborar napalm casero, así como el funcionamiento de un lanzallamas, en demostraciones que detonan inquietudes sobre la falta de responsabilidad en la difusión de esta información tóxica.

La investigación culminó con la identificación del youtuber y la localización del taller clandestino donde fabricaba sus explosivos. Se realizaron dos registros en los que se confiscaron más de 20 kilos de productos químicos destinados a esta actividad ilegal, así como material informático que está siendo analizado por las autoridades.

Dada la naturaleza peligrosa de los productos encontrados, la actuación estuvo a cargo de los Técnicos en Desactivación de Explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil, quienes se encargaron de su análisis y posterior destrucción.

En el presente año, el Servicio de Información de la Guardia Civil ha llevado a cabo seis operativos contra la fabricación ilegal de explosivos, reflejando la creciente preocupación ante la disponibilidad de este tipo de información en plataformas como YouTube.