Zunder culmina 2024 con 170 estaciones de carga y más de 950 puntos de acceso en España, Francia y Portugal.
En el dinámico contexto de la movilidad sostenible, Zunder, una innovadora empresa de Palencia especializada en estaciones de carga para vehículos eléctricos, culmina el año 2024 con un notable crecimiento. Según un comunicado emitido por la empresa, dispone de más de 170 instalaciones distribuidas entre España, Francia y Portugal, lo que le permite ofrecer un total de 950 puntos de recarga en toda la región.
Un hito destacado en el año que concluye ha sido la obtención de un préstamo verde de 225 millones de euros por parte de Zunder, firmado con el Banco Santander. Esta financiación tiene como objetivo fundamental respaldar el ambicioso plan estratégico de la compañía, diseñado para expandir significativamente sus infraestructuras de carga, un paso clave hacia una movilidad más limpia y accesible.
Este año ha sido testigo de la inauguración de importantes instalaciones por parte de Zunder. Entre los logros más sobresalientes se encuentra la apertura de la primera estación dedicada exclusivamente a camiones, ubicada en Cetina, Zaragoza. Además, la compañía ha lanzado la estación de carga ultrarrápida más grande del país en Siero, Asturias, marcando un avance significativo en la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España.
En el ámbito internacional, Zunder continúa su expansión, habiendo desplegado más de 120 puntos de carga ultrarrápida en Francia, situados en autorutas y corredores principales para vehículos eléctricos. Este esfuerzo se ha llevado a cabo en colaboración con reconocidas empresas del sector, como Vinci Autoroutes y Atlandes, fortaleciendo así la red de carga en uno de los países con mayor demanda de movilidad eléctrica en Europa.
Portugal también ha sido un foco de atención para Zunder, que ha comenzado a operar como proveedor de servicios de movilidad eléctrica (EMSP) en el país. Gracias a la integración de su aplicación en el sistema Mobi.e, los usuarios de vehículos eléctricos pueden acceder a todos los puntos de carga disponibles sin necesidad de recurrir a tecnologías adicionales. La compañía también ha anunciado planes para construir más de diez estaciones adicionales en el territorio luso, reforzando su compromiso con la expansión regional.
De cara a 2025, Zunder establece ambiciosos objetivos, centrándose en acelerar su crecimiento en Europa al dirigirse a "nuevos mercados", aunque aún no se han especificado cuáles serán estos. Daniel Pérez, consejero delegado y cofundador de Zunder, ha expresado la aspiración de la empresa de convertirse en un “motor clave en la descarbonización del transporte europeo”. Este compromiso no solo implica un crecimiento de su infraestructura, sino también una proactiva atención a las necesidades de los usuarios, garantizando un acceso a soluciones de carga que sean a la vez eficientes, confiables y sostenibles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.