24h España.

24h España.

A pesar de las estafas, el 70% de los compradores se arriesga en Black Friday por descuentos.

A pesar de las estafas, el 70% de los compradores se arriesga en Black Friday por descuentos.

En la capital española, el 28 de noviembre, se encuentra el ambiente cargado de ofertas y promociones que marcan el comienzo de lo que muchos consideran la temporada más esperada del año: la Navidad. Sin embargo, el Black Friday, conocido como el Viernes Negro, inaugura este periodo con la advertencia de que, aunque las rebajas puedan parecer irresistibles, representan un terreno peligroso para la seguridad de quienes compran en la web. De hecho, un alarmante 70% de los consumidores reconoce estar dispuesto a comprometer su seguridad cibernética en busca de jugosos descuentos.

Un estudio reciente, el '2024 Norton Cyber Safety Insights Report: Holiday', revela que casi la mitad de los compradores en línea, específicamente un 48%, han sido víctimas de estafas durante la temporada navideña. Esta situación pone de manifiesto los riesgos que acechan a quienes se aventuran a adquirir productos a través de Internet en momentos de descuentos tentadores.

El informe también destaca que más de la mitad de los consumidores, un 53%, mantiene una preocupación palpable respecto a las estafas que suelen proliferar durante eventos como el Black Friday y el Cyber Monday. A pesar de esta inquietud, muchos se sienten presionados por el aumento en los precios de varios productos, lo que los lleva a arriesgarse en la búsqueda de gangas.

En la vorágine de buscar las mejores ofertas, el 87% de los compradores 'online' se dedica a buscar códigos de descuento, lo que refleja un creciente interés por encontrar rebajas incluso en la modalidad de pago. Según los datos de Norton, un 67% de estos consumidores opta por inscribirse en listas de correos, responder encuestas o interactuar en redes sociales únicamente con el objetivo de conseguir algún tipo de descuento.

Sin embargo, esta búsqueda desesperada puede acarrear más riesgos de ciberseguridad de lo que muchos piensan. Los expertos en ciberseguridad advierten que los estafadores son cada vez más astutos, creando ofertas falsas o clonando sitios web legítimos para robar información personal valiosa.

La emoción por aprovechar una oferta puede llevar a las personas a exponer más de lo que deberían. De hecho, un preocupante 39% de los consumidores está dispuesto a compartir datos personales como números de teléfono y correos electrónicos a cambio de un simple descuento de hasta un 25%.

Además, mientras los consumidores se lanzan a las rebajas, dos de las amenazas cibernéticas más prominentes durante esta época son el 'malvertising' y el 'adware', que están asociados a los anuncios y promociones que inundan la red. Las estadísticas del año pasado muestran un incremento notable en estos ataques: los incidentes de 'malvertising', que son anuncios maliciosos que aparecen en las búsquedas de promociones, aumentaron un 53%. Por otro lado, el 'adware', un software dañino que generalmente se propaga a través de 'malvertising', registró un asombroso incremento del 227% en el mismo período.