
Este jueves, José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes, se presentó de manera voluntaria ante el juez del Tribunal Supremo encargado de la investigación del conocido como 'caso Koldo'. Durante su comparecencia, Ábalos desmintió las acusaciones que le vinculan con el cobro de comisiones por la presunta adjudicación irregular de contratos destinados a la compra de material sanitario, en un contexto crítico como fue la pandemia. Asimismo, apuntó a su asesor de entonces, señalando que fue él quien asumió la responsabilidad de gestionar la adquisición de mascarillas.
La comparecencia, que se extendió por más de tres horas, permitió al instructor Leopoldo Puente realizar exhaustivas preguntas, hecho que, según fuentes jurídicas consultadas, culminó en un interrogatorio que duró cerca de dos horas. Ábalos llegó a las instalaciones del tribunal a las 9.40, pero fue a las 10.20 cuando dio inicio la sesión donde ofreció sus declaraciones.
Al finalizar su intervención, Ábalos se dirigió a los medios de comunicación y manifestó su intención de presentar al Tribunal Supremo cualquier documento que respalde sus afirmaciones, haciendo hincapié en su total disposición para colaborar con la justicia.
Durante su testimonio, el ex dirigente socialista rechazó categóricamente haber recibido comisiones, ya sea en efectivo o en especie, en relación con la adjudicación de contratos de material sanitario. Mostró un particular interés en aclarar que nunca se le pagaron inmuebles, incluida una vivienda situada en la Plaza de España de Madrid, que según lo que alegan las investigaciones, era ocupada por su entonces pareja. Ábalos defendió que el alquiler de dicha propiedad era responsabilidad de una amiga de su asesor, Koldo García, lo que desvincula su implicación directa.
En lo que respecta a su colaboración con Koldo, Ábalos enfatizó que siempre se mostró dispuesto a cooperar y que fue natural que delegara las gestiones relacionadas con la búsqueda de mascarillas en un periodo de gran necesidad y escasez de suministros. Este punto resalta la complejidad de la gestión en crisis sanitarias y pone de relieve la confianza depositada en su entorno laboral.
El ex ministro, quien ahora se encuentra como diputado del Grupo Mixto, limitó la conexión con el empresario Víctor de Aldama, presunto intermediario en la trama, exclusivamente a su relación con Koldo. Es significativo que, según fuentes cercanas al caso, nunca acusó a ningún otro miembro del Gobierno, a pesar de que De Aldama, en su declaración ante la Audiencia Nacional, había mencionado a figuras como el ministro Ángel Víctor Torres y el jefe de Gabinete de Hacienda, Carlos Moreno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.