Accionistas minoritarios de Duro Felguera apoyan fusión con TSK y alertan sobre presiones hacia la SEPI.

Recientes inquietudes surgen entorno a las negociaciones vinculadas al futuro de Duro Felguera, donde se menciona la posibilidad de "presiones sobre la SEPI y los gobiernos central y regional" ante un inminente desenlace del preconcurso de la compañía.
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha manifestado su apoyo a una reestructuración de la deuda que contemple la unión de Duro Felguera, respetando a sus actuales accionistas, con la ingeniería asturiana TSK, proponiendo así la creación de un "campeón nacional".
Esta postura de los accionistas minoritarios se produce justo un día después de que el Gobierno asturiano reafirmara que las conversaciones entre Duro Felguera y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) siguen avanzando, a pocos días de que se cierre el plazo para llegar a un acuerdo con las entidades financieras, que culmina el 11 de junio.
El viceconsejero de Industria del Principado de Asturias, Juan Carlos Campo, ha mantenido un enfoque cauteloso, subrayando que las negociaciones siguen activas porque "todos los implicados buscan una solución".
A pesar de ello, Eduardo Breña, presidente del SAM, ha expresado su descontento ante la falta de voluntad de la SEPI y los socios controladores de Duro Felguera para dialogar con los accionistas menores. "Conocemos bien la compañía, hemos estado involucrados y apoyado de manera responsable las decisiones clave", argumentó.
El SAM se muestra optimista respecto a que las compañías mexicanas Prodi y Mota-Engil México, aunque ajenas a la situación actual, verían favorablemente no solo la reestructuración de la deuda y del personal, sino también una potencia corporativa que integre a TSK, cuya vasta cartera haría atractiva la propuesta.
Sobre la idea de un "holding público", el sindicato ha destacado que es necesario desarrollar una solución "definitiva y robusta" para un sector de ingeniería asturiana duramente golpeado.
Breña ha recordado que el SAM ha abogado constantemente por acciones que fomenten la reindustrialización de Asturias, una región con una rica historia industrial. Se muestra consciente y crítico, defendiendo decidos el interés social y de los accionistas. "Los trabajadores y el futuro de la región son prioritarios", enfatizó.
En este sentido, el presidente del SAM ha insinuado que podrían estar surgiendo "presiones sobre la SEPI y los gobiernos", pero reafirma que mediante el diálogo y la colaboración se podría llevar a cabo una operación que no solo salve a Duro Felguera, sino que revitalice todo el sector de la ingeniería en Asturias.
Desde la organización se ha alertado que en el futuro cercano se podría pedir un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), aunque confían en que el futuro "campeón nacional" se convierta en un motor de desarrollo para la región, recuperando empleos y marcando un hito en el proceso de reindustrialización.
"Una vez que empecemos a considerar estas alternativas duraderas, el preconcurso no debería ser un impedimento, ya que la legislación concursal y los Juzgados de lo Mercantil en Gijón apoyan la supervivencia de las empresas como fuentes de empleo y motor económico", concluyó Breña.
En este contexto, Duro Felguera ha solicitado una extensión de tres meses para el preconcurso de acreedores al que se acogió a finales de diciembre, dándole un plazo hasta el 11 de junio para continuar las negociaciones con las entidades financieras en busca de un acuerdo satisfactorio.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.