
La organización Aedive ha presentado un decálogo de propuestas para alcanzar los objetivos de la regulación del reglamento europeo AFIR en el transporte rodado pesado con vehículos eléctricos. El decálogo destaca la necesidad de reforzar la red eléctrica, ya que es el aspecto que requiere la mayor inversión y resulta inasumible para las empresas.
Estas propuestas han sido presentadas al ecosistema industrial, tecnológico y de servicios del sector, y posteriormente serán remitidas al Ministerio de Industria, al Ministerio de Transición Ecológica y Movilidad, al Ministerio de Transporte y a Moncloa.
El director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, ha subrayado que el cumplimiento de la normativa AFIR es responsabilidad del Gobierno y no del sector privado. El reglamento establece que a partir de 2025 se deben implantar estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia mínima de 350 kW cada 60 km en la red básica y cada 100 km en la red global.
Por tanto, Aedive solicita que los operadores logísticos estén en el centro de la estrategia, con ayudas eficientes que faciliten la electrificación. Además, señalan la importancia de contar con un plan a nivel nacional y autonómico para verificar el cumplimiento de los objetivos de AFIR.
En cuanto a la estructura de recarga, Aedive propone ayudas para garantizar precios competitivos y simplificar los trámites para el desarrollo de las estaciones. También sugieren la creación de una ventanilla única para esta cuestión, estableciendo un plazo máximo de respuesta con silencio administrativo positivo. Asimismo, piden considerar a los centros logísticos, puertos y cocheras de autobuses como infraestructuras estratégicas a nivel nacional.
Otra de las propuestas es planificar las inversiones en la red para la electrificación del transporte pesado, anticipándose a las necesidades reales. De esta manera, los operadores no se verán obligados a instalar, operar y mantener activos de red como subestaciones eléctricas.
Por último, Aedive solicita un mapa de capacidad de red para operadores de recarga y logísticos, con el fin de optimizar las inversiones. También demandan información exhaustiva para los transportistas sobre los camiones eléctricos disponibles en el mercado.
Según Aedive, estas propuestas están alineadas con el proyecto Pirvep (Plan de Infraestructuras de Recarga para Vehículos Eléctricos Pesados) presentado a finales de octubre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.