24h España.

24h España.

AEPD evalúa nuevas tecnologías que desafían la protección de datos.

AEPD evalúa nuevas tecnologías que desafían la protección de datos.

En Madrid, el 10 de abril, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado un ambicioso proyecto que busca adaptarse a las tecnologías emergentes, las cuales plantean nuevos desafíos en materia de protección de datos. Este avance se enmarca dentro del borrador del Plan Estratégico 2025-2030, que se abrirá a la participación ciudadana a partir de hoy.

Entre las áreas que la AEPD se compromete a investigar se encuentran los sistemas biométricos, el reconocimiento facial, los espacios de datos, los neurodatos, las tecnologías cuánticas, y el uso de blockchain, así como la anonimización y la identidad digital. La agencia busca modernizar su enfoque y actualizar sus procedimientos en relación con estas innovaciones tecnológicas.

Uno de los objetivos destacados es establecer un sistema que garantice que la información publicada en plataformas de transparencia cumpla con estrictos estándares de anonimización, protegiendo así la privacidad de las personas y asegurando que los datos sensibles queden debidamente resguardados.

El borrador del plan se estructura en ocho principios fundamentales y seis líneas de acción que incluyen acciones concretas para alcanzar los objetivos establecidos. La primera línea de acción se centra en la “supervisión inteligente”, que empleará la tecnología para mejorar la gestión de riesgos en la protección de datos y permitir una mayor capacidad de anticipación frente a posibles problemas.

La segunda línea de acción se centra en la innovación tecnológica, con iniciativas destacadas como el establecimiento de un laboratorio de privacidad y tecnología, así como la colaboración con universidades y otras autoridades europeas relevantes en el ámbito de la protección de datos.

El tercer aspecto abordado es la cooperación estratégica, que busca fortalecer vínculos tanto a nivel nacional como internacional, integrando la protección de datos en sectores de gran relevancia. Adicionalmente, la AEPD planea facilitar el cumplimiento normativo, prestando especial atención a las pequeñas y medianas empresas y promoviendo la figura de los profesionales de privacidad.

Otro eje de esta estrategia es la transformación digital y la búsqueda de la excelencia, orientándose a optimizar la organización y aumentar los recursos disponibles para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

Además, la AEPD aspira a ser una agencia “abierta y cercana”, implementando nuevas herramientas y canales de comunicación, y fomentando una escucha activa con los sectores profesionales para poder anticipar riesgos emergentes en el campo de la protección de datos.

Con el fin de fomentar un proceso participativo, la AEPD ha habilitado un formulario en su página web para que cualquier interesado pueda aportar sus ideas y comentarios sobre los distintos ejes del plan. Los participantes pueden realizar contribuciones sobre un único eje o varios a la vez, e incluso expresar observaciones que no se limiten a los temas propuestos.

Este ejercicio colaborativo busca garantizar que el nuevo Plan Estratégico 2025-2030 responda adecuadamente a los crecientes desafíos en materia de privacidad y protección de datos, promoviendo un enfoque inclusivo y transparente durante su creación.

La finalidad es adaptar el funcionamiento de la AEPD a las nuevas exigencias, principalmente en el entorno digital, así como detectar necesidades y áreas de mejora para sus futuras actividades. Después del periodo de consulta pública, la Agencia evaluará todas las contribuciones recibidas.

Se prevé que la versión final del Plan Estratégico 2025-2030 se haga pública en julio, convirtiéndose en un documento guía para las acciones y proyectos que se desarrollen en los próximos años.