24h España.

24h España.

Al Fatá denuncia que Hamás "manipula la realidad" tras las acusaciones de complicidad en la ofensiva israelí en Yenín.

Al Fatá denuncia que Hamás

En una declaración contundente, el partido Al Fatá, encabezado por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha desmentido las serias acusaciones realizadas por el Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, respecto a su supuesta colaboración con el Ejército israelí durante una reciente operación en Yenín. Este rechazo, emitido el miércoles, también incluye una crítica a la cadena de noticias panárabe Al Yazira, a la que Al Fatá acusa de "distorsionar los hechos" en relación a la campaña de las fuerzas de seguridad palestinas en esta crucial región del norte de Cisjordania.

En un comunicado divulgado por la agencia de noticias WAFA, Al Fatá advirtió sobre los peligros de los discursos de ciertos líderes de Hamás, así como de las influencias externas que buscan desestabilizar la situación en territorio palestino. Denunció que sus objetivos están alineados con las demandas israelíes de destruir ciudades y campamentos en Cisjordania, lo que a su juicio enturbia los logros conseguidos por las fuerzas de seguridad en la operación denominada "Proteger una Patria".

Al Fatá instó a Hamás a "cesar el llamado a una división odiosa que no corresponde a la cultura de nuestro pueblo palestino" y a no dejarse atrapar por las tramas de los enemigos. Esta exhortación se produce en un contexto tenso, tras las acusaciones de Hamás sobre la implicación de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina en la ofensiva israelí en Yenín, que ha dejado ya un saldo trágico de diez muertos y más de 40 heridos.

El partido también defendió que los avances logrados por sus fuerzas en Yenín han sido posibles a pesar de las manipulaciones llevadas a cabo por elementos asociados al Estado Islámico, a quienes acusaron de "armar y financiar la devastación y las crueles masacres" perpetradas por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza.

Con un llamado a la unidad, Al Fatá pidió a todas las facciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que trabajen en pro de una mayor cohesión. Aseguraron que asumirán la "plena responsabilidad de salvaguardar los logros alcanzados en el camino hacia el fin de la odiosa ocupación".

Esta serie de declaraciones por parte de Al Fatá surge en un clima de creciente tensión, ya que tanto Hamás como Yihad Islámica han arremetido contra las fuerzas de seguridad palestinas, acusándolas de facilitar la ocupación israelí en el campamento de Yenín. Esta área ha sido un escenario de intensos enfrentamientos recientemente, con un balance trágico que ya acumula numerosas víctimas.

El campamento de refugiados de Yenín, que ha visto un aumento notable en la actividad militar, ha sido especialmente afectado tras la escalada de operaciones israelíes que se intensificaron luego de los ataques del 7 de octubre de 2023. Estos ataques resultaron en aproximadamente 1.200 muertes israelíes y una cantidad considerable de secuestrados, llevando a las autoridades palestinas a reportar que más de 850 palestinos han perdido la vida a causa de la respuesta militar israelí y de ataques por parte de colonos. Al mismo tiempo, más de 47.100 palestinos han muerto en los enfrentamientos provocados por la ofensiva israelí en Gaza, según las estadísticas proporcionadas por las autoridades gazatíes bajo el control de Hamás.