Albares presenta en la ONU las iniciativas españolas para frenar los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.

El próximo domingo 21 de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, viajará a Nueva York para participar en la 80ª Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante su estancia, llevará el mensaje de España en pro de la paz y el respeto a los derechos humanos, centrándose en la urgente necesidad de abordar la guerra en Ucrania y la escalofriante situación en Oriente Medio.
Albares formará parte de una delegación liderada por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Juntos llevarán a la arena internacional el firme compromiso de España con el fortalecimiento del sistema multilateral y los principios esenciales que emanan de la Carta de las Naciones Unidas, en un momento crítico para la política global.
El ministro también destacará el papel de España frente a las crecientes crisis humanitarias que aquejan el mundo, intensificadas por conflictos bélicos y la falta de recursos en el sistema de la ONU, en gran medida a causa de los recortes efectuados por los principales donantes. La situación demanda un enfoque renovado y un compromiso real por parte de la comunidad internacional.
Los temas relacionados con Oriente Medio tendrán un foco especial en esta semana. Un momento destacado será la Conferencia sobre la solución de los dos Estados, programada para el lunes 22. Además, el jueves 25 se llevará a cabo la reunión ministerial de apoyo a UNRWA, en la que España, junto a Jordania y Brasil, reafirmará su respaldo tanto político como financiero a esta agencia crucial. La crisis humanitaria en Gaza será objeto de atención en varios eventos paralelos a lo largo de la semana, según fuentes del Ministerio de Exteriores.
Referente a la situación en Ucrania, España tiene previsto presentar sus iniciativas en la V Cumbre de la Plataforma de Crimea y en la reunión anual del Grupo de Amigos sobre Rendición de Cuentas en Ucrania, donde se busca generar un consenso internacional sobre la rendición de cuentas ante las violaciones de derechos humanos en el conflicto.
Además, se llevará a cabo una importante reunión ministerial el miércoles 24 de septiembre, que servirá como preparación para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (UE-CELAC) programada para noviembre. En el mismo marco, el jueves 25 se organizará un desayuno de cancilleres iberoamericanos, un evento de gran relevancia dado que España será la sede de la próxima Cumbre Iberoamericana en 2026.
Asimismo, se ha convocado una mesa redonda de alto nivel por el presidente del Gobierno español, en colaboración con los líderes de Brasil y Chile, denominada 'Segunda reunión en defensa de la democracia', que tendrá lugar el 24 de septiembre. Esta convocatoria refuerza el compromiso de España por el fortalecimiento y la defensa de los valores democráticos en la región.
Finalmente, durante la semana también se abordarán otros temas de interés internacional, como la reunión de ministros de Exteriores de la UE en el Consejo de Asuntos Exteriores informal, la reunión del Grupo de Amigos de Víctimas del Terrorismo y la reunión del G20, todo ello en el marco de la celebración del 30º aniversario del Programa de Acción de Juventud de Naciones Unidas el 25 de septiembre. Estas interacciones subrayan la importancia de la cooperación internacional en la construcción de un futuro más pacífico y justo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.