
MADRID, 23 de enero.
Alcoa, reconocida como la principal empresa estadounidense en la producción de aluminio, ha cerrado el ejercicio 2024 con un notable giro en sus finanzas, reportando un beneficio neto atribuido de 60 millones de dólares, equivalentes a 57 millones de euros. Este resultado contrasta de manera significativa con las pérdidas de 651 millones de dólares (625 millones de euros) que la firma había registrado en 2023, según los datos proporcionados por la propia compañía.
La multinacional ha subrayado que los resultados positivos de 2024 se deben en gran medida a la disminución de los costos de las materias primas y de la energía, así como al aumento en los precios de la alúmina y del aluminio. Sin embargo, este crecimiento también estuvo parcialmente atenuado por un incremento en los gastos por reestructuración que la empresa ha tenido que asumir.
En términos específicos, Alcoa contabilizó para todo el último ejercicio gastos de reestructuración que ascendieron a 341 millones de dólares (327 millones de euros), lo que representa un alarmante aumento del 85,3% en comparación con los gastos de reestructuración del año anterior.
En el ámbito de los ingresos, la compañía logró alcanzar una cifra de negocios total de 11.895 millones de dólares (11.414 millones de euros), lo que implica un incremento del 12,7% con respecto al año anterior, una señal que denota la recuperación y el crecimiento del sector.
En el cuarto trimestre de 2024, Alcoa reportó un beneficio neto atribuido de 202 millones de dólares (194 millones de euros), una notable mejora respecto a las pérdidas de 150 millones de dólares (144 millones de euros) del mismo periodo de 2023. Además, los ingresos trimestrales crecieron un 34,3%, alcanzando los 3.486 millones de dólares (3.345 millones de euros).
William Oplinger, presidente y director ejecutivo de Alcoa, comentó sobre el desempeño de la compañía: “Fue un año productivo para Alcoa. Hemos cumplido con nuestras acciones estratégicas y mejoras operativas, que incluyen el cierre de la adquisición de Alumina Limited y el anuncio de la venta de nuestra participación en las empresas conjuntas con Ma'aden, junto con registros de producción y mejoras operativas”.
En otro ámbito, Oplinger hizo referencia a la planta de la empresa en San Ciprián, España, señalando que el 21 de enero se firmó un memorando de entendimiento (MoU) que involucra a la firma, al Gobierno nacional, a la Xunta e IGNIS EQT. Este acuerdo describe un proceso mediante el cual las partes colaborarán con el fin de mejorar las perspectivas a largo plazo de las operaciones en San Ciprián.
De cara al futuro, Alcoa proyecta que la producción total del segmento de alúmina para 2025 se situará entre 9,5 y 9,7 millones de toneladas métricas, lo que indica una ligera disminución respecto al año anterior, debido a recortes en su refinería de Kwinana. Mientras tanto, se espera que los envíos de alúmina se mantengan entre 13,1 y 13,3 millones de toneladas métricas, en línea con los resultados de 2024.
Por otro lado, la empresa prevé que la producción total de aluminio en 2025 se sitúe entre 2,3 y 2,5 millones de toneladas métricas, marcando un aumento respecto a 2024. Asimismo, los envíos de aluminio estarían en un rango de entre 2,6 y 2,8 millones de toneladas métricas, lo que reflejaría un crecimiento en este segmento industrial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.