24h España.

24h España.

Aldama confirma ante el Supremo que Ábalos recibió comisiones por mascarillas y contratos anticipados.

Aldama confirma ante el Supremo que Ábalos recibió comisiones por mascarillas y contratos anticipados.

En un giro sorprendente dentro del conocido 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama compareció este lunes ante el Tribunal Supremo, reiterando una serie de acusaciones que han sacudido el panorama político español. Durante su declaración, De Aldama confirmó ante el juez Leopoldo Puente que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, recibió comisiones ilegales relacionadas con contratos de mascarillas que estaban en manos de una supuesta red liderada por el exasesor ministerial Koldo García, así como en obras preadjudicadas.

La declaración de más de tres horas de duración marcó la segunda vez que De Aldama se presenta ante el sistema judicial debido a este caso, habiendo comparecido anteriormente ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno. Este recorrido judicial resalta la seriedad de las acusaciones y la necesidad de aclarar los roles de quienes se encuentran implicados.

Según las fuentes consultadas por Europa Press, De Aldama ha centrado su atención en delimitar responsabilidades, enfocándose especialmente en Ábalos y García, sin señalar a otros miembros del gobierno de Pedro Sánchez. En su testimonio, reafirmó que entregó 15.000 euros al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, así como las mencionadas comisiones destinadas a Ábalos y García, lo que podría tener graves implicaciones en la integridad de las finanzas públicas y la confianza en las instituciones.

El empresario, en un intento de corroborar sus afirmaciones, presentó copias de conversaciones de Whatsapp al tribunal este lunes. Este paso se suma a un escrito previo que había entregado ante el Supremo, donde ofrecía lo que considera evidencia de sus declaraciones, lo que sugiere una estrategia de defensa bien planeada.

Llegado el viernes a la sede del Tribunal Supremo, De Aldama fue visto acompañado de su abogado y de Daniel Esteve, el propietario de la empresa Desokupa, quien lo asistió hasta la entrada lateral del edificio, aunque no ingresó con él. Esteve lo esperó en la salida, evidenciando el apoyo que rodea al empresario en este complejo proceso judicial.