24h España.

24h España.

Alemania rechaza las acusaciones rusas sobre las Kuriles y señala la exageración de su protesta.

Alemania rechaza las acusaciones rusas sobre las Kuriles y señala la exageración de su protesta.

En un escenario marcado por tensiones diplomáticas, Alemania ha salido al paso de las recientes acusaciones formuladas por el Gobierno ruso, las cuales giran en torno a presuntas declaraciones de su embajadora en Japón, Petra Sigmund, sobre las islas Kuriles, una región en disputa con Japón. Este rechazo se ha materializado tanto en el ámbito público como en un comunicado del embajador alemán en Moscú, Alexander Graf Lambsdorff, quien denunció lo que considera una respuesta desmesurada por parte de Moscú.

En una declaración emitida tras ser convocado por el Ministerio de Exteriores ruso, Lambsdorff ha dejado claro que la embajadora Sigmund no realizó comentarios sobre el estatus jurídico de las islas Kuriles ni visitó la región que es motivo de controversia. Estas afirmaciones surgen a raíz de una visita diplomática a la ciudad de Nemuro, en Japón, y las palabras presuntamente pronunciadas por la embajadora durante este evento.

El embajador alemán ha reclamado que las acusaciones rusas son infundadas y ha subrayado la "desproporción" de la protesta, evidenciando la incongruencia entre el foco de atención de Moscú y las violaciones continuas a la soberanía ucraniana que se están produciendo en el este de Europa. Su mensaje fue claro: una visita diplomática de carácter rutinario no puede ser equiparada a actos de agresión militar.

Asimismo, Lambsdorff ha denunciado la postura de Rusia como una negación consciente de las normas que rigen la paz europea y ha advertido que estamos ante un fenómeno de "revisionismo ruso", en el cual se distorsionan los fundamentos del derecho internacional en beneficio de intereses expansionistas.

La polémica resurgió después de que Rusia tildara de "inaceptables" las afirmaciones atribuidas a su embajadora en Japón, que aludían al archipiélago en cuestión, naturalmente un tema candente dentro de las relaciones ruso-japonesas. El tema de las Kuriles ha bloqueado durante años un acuerdo de paz formal entre ambas naciones, anhelando Japón recuperar el control sobre estas islas, conocidas por ellos como los Territorios del Norte, aludiendo a un tratado firmado en 1855. Por su parte, Rusia se apoya en los acuerdos establecidos tras la Segunda Guerra Mundial para justificar su postura actual.