
Almirall ha culminado exitosamente el proceso regulatorio descentralizado en Europa para su compuesto antifúngico triazólico, efinaconazol, destinado al tratamiento de la onicomicosis, o infección fúngica de la uña, bajo la marca jublia, según ha informado la empresa farmacéutica este martes.
Este hito, descrito como "satisfactorio" por la compañía, representa el paso final antes de que los países europeos puedan otorgar autorizaciones nacionales para su comercialización.
Almirall ha adelantado que "actualmente se está trabajando con las autoridades regulatorias nacionales y se espera obtener las autorizaciones para el primer semestre de 2025".
Con la adición de este tratamiento, Almirall ha fortalecido su cartera de dermatología médica en Europa, reafirmando su compromiso con aquellos que sufren enfermedades de la piel y con los dermatólogos al ofrecer opciones terapéuticas innovadoras que mejoren significativamente su calidad de vida.
Desde Almirall han señalado que la finalización del procedimiento regulatorio en Europa para efinaconazol permitirá a los países aprobar esta avanzada opción de tratamiento para apoyar a quienes padecen onicomicosis.
"Efinaconazol, como tratamiento tópico, es una valiosa adición a nuestra creciente gama de tratamientos para la onicomicosis y esperamos poder ponerlo a disposición de los dermatólogos europeos y sus pacientes en un futuro cercano", ha agregado la compañía.
En julio de 2021, Kaken y Almirall firmaron un acuerdo de licencia y distribución, concediendo a Almirall los derechos exclusivos para el desarrollo y comercialización de esta formulación tópica en Europa.
El producto se encuentra disponible en Japón desde 2014 bajo el nombre clenafin, y también ha sido lanzado en Estados Unidos, Canadá, Corea, Hong Kong y Macao por las compañías asociadas de Kaken Pharmaceutical bajo el nombre jublia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.