En el último año, el coloso del e-commerce estadounidense Amazon ha realizado un importante desembolso en España, invirtiendo más de 4.500 millones de euros, marcando un nuevo hito en su compromiso con el mercado local.
MADRID, 8 de abril. Según los datos proporcionados por la empresa, Amazon ha alcanzado unos ingresos brutos en territorio español que superan los 8.000 millones de euros en 2024. Esta cifra representa un crecimiento notable del 12,6% en comparación con los 7.100 millones obtenidos el año anterior, lo que subraya su crecimiento robusto en el sector.
El impacto de Amazon en la economía española es significativo; su plataforma ha contribuido con más de 1.300 millones de euros al erario público en 2024, un aumento del 12% en relación con el año anterior, donde la aportación fue de 1.160 millones de euros. Esta contribución incluye impuestos directos que superan los 400 millones de euros, abarcando desde tributos sobre nóminas hasta impuestos sobre sociedades.
Adicionalmente, Amazon también ha recaudado más de 900 millones de euros en impuestos indirectos, que provienen de sus operaciones dentro del país, incluyendo el IVA y otras retenciones vinculadas a sus empleados. Aunque la compañía no revela cifras sobre sus beneficios en suelo español, ha descrito su actividad como un negocio en crecimiento con un alto volumen de ventas, a pesar de que los márgenes de ganancia operativa siguen siendo ''relativamente bajos'' debido a la intensa competencia y los crecientes costos operativos.
En lo que respecta a sus inversiones, Amazon ha incrementado su apuesta por España, alcanzando una cifra de 4.500 millones de euros en 2024, lo que representa un marcado aumento del 32% respecto al año anterior. La compañía ha adoptado la estrategia de reinvertir más de la mitad de sus ingresos generados en el país desde su llegada en 2010, donde ya ha canalizado más de 20.000 millones de euros.
Además, datos de la consultora Keystone Strategy apuntan que las inversiones de Amazon han aportado más de 13.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España desde su entrada, destacando su influencia en el desarrollo económico nacional.
En 2024, la empresa abrió un nuevo centro logístico en Siero, Asturias, así como dos estaciones logísticas en Granada y A Coruña, generando más de 1.000 nuevos empleos. Este año ya ha tenido avances al inaugurarse una nueva estación en Málaga y mantener oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, complementadas con centros de desarrollo de software y centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón.
Con un total de 28.000 empleados a finales de 2024, Amazon se consolida como uno de los mayores generadores de empleo en España, creando más de 20.000 posiciones fijas desde 2019. Esta posición le coloca entre los diez principales empleadores del país.
En otro ámbito, AWS anunció su plan de invertir 15.700 millones de euros en España durante la próxima década, con la previsión de generar anualmente más de 17.500 empleos de forma directa, indirecta e inducida en el sector local.
Amazon ha reafirmado su compromiso con las pequeñas y medianas empresas en España, que constituyen la mayoría del tejido empresarial. En 2023, cerca de 17.000 pymes que operan en su plataforma lograron superar la barrera de los 1.000 millones de euros en exportaciones, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el año pasado.
Asimismo, el gigante del comercio electrónico ha implementado el programa "Despega", que ha capacitado a 45.000 pymes y emprendedores, acercándose a su objetivo de 50.000 formaciones en competencias digitales para finales de 2025. Esto busca empoderar a estas empresas para que puedan participar en el mercado global, ya sea a través de Amazon u otros canales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.