24h España.

24h España.

ANAR identifica cambios de conducta, autolesiones y frases como "no puedo más" como señales de alerta de suicidio en menores.

ANAR identifica cambios de conducta, autolesiones y frases como

La Fundación ANAR ha registrado más de 4.500 casos de ideas o intentos de suicidio en el año pasado, siendo alrededor de 1.200 menores los que buscaron ayuda de la fundación después de haber iniciado su intento de suicidio. Ante el reciente caso de las hermanas de 12 años en Oviedo, la Fundación ANAR ha informado de las señales de alerta que pueden indicar comportamientos suicidas en menores. Algunas de estas señales incluyen cambios bruscos de conducta, autolesiones, expresiones de frases como 'no puedo más' o 'así no merece la pena vivir' y aislamiento.

El director técnico y portavoz de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, ha destacado que el principal indicador de una conducta suicida es la autolesión. Ballesteros insta a los padres a escuchar con empatía, no restar importancia a lo que cuentan y buscar ayuda psicológica. Además, la fundación se muestra preocupada por la extensión de un posible "efecto contagio" después del caso de dos hermanas en Oviedo, que se produce pocos meses después de otro caso similar en Sallent. Benjamín Ballesteros ha explicado que se trata del llamado "efecto Werther, un efecto romantizador de la conducta suicida o idealizador, como una forma de buscar una solución a un problema, cuando en realidad es una manera irracional de analizar la realidad".

La Fundación ANAR recomienda que en las noticias nunca se informe sobre el método utilizado por los menores para suicidarse, de forma que otros menores que puedan tener ideaciones suicidas no lo reproduzcan. Además, recomiendan no relacionarlo con una causa simple o una sola causa porque "el suicidio es siempre multicausal" y hay que evitar dar una visión simplista.

El director técnico de la Fundación ANAR ha indicado que, en el 71% de los casos, son menores migrantes de 13 a 17 años con problemas de salud mental, que se han practicado autolesiones previamente, que tienen intentos de suicidio previos, que han sufrido agresiones sexuales y en los que su problema lleva más de un año con una consecuencia diaria. Por otro lado, los más pequeños que contactaron con ANAR por tener ideas o intentos de suicidio, sufrían principalmente acoso escolar.

El exdefensor del menor Javier Urra ha afirmado que existe un "contagio emocional del suicidio" entre adolescentes y ha señalado el acoso escolar, la depresión, la baja autoestima y el maltrato en el hogar como algunas de las principales causas de ello. Urra defiende informar acerca de estos casos, pero aconseja evitar detalles como el método utilizado, ya que "la noticia acaba diluyéndose, el duelo permanece". Además, Javier Urra insta a hacer un acompañamiento a las familias dilatado en el tiempo.