24h España.

24h España.

Anna Weyant revela su primera exposición sobre mujeres en el Thyssen, destacando su admiración artística.

Anna Weyant revela su primera exposición sobre mujeres en el Thyssen, destacando su admiración artística.

La tan esperada primera exposición en un museo de la talentosa artista canadiense Anna Weyant se inaugurará este martes en el renombrado Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. La muestra, compuesta por 26 obras que incluyen tanto lienzos como piezas sobre papel, explora la narrativa de las mujeres jóvenes en la sociedad contemporánea.

Según Bernard Lagrange, asesor de arte de la galería Gagosian, donde se encontró el respaldo para esta muestra, la personalidad de Anna es tan intrigante como su trabajo: “Es una artista muy reservada que prefiere el retiro de su estudio a las interacciones sociales. Esta introspección se traduce en su arte, que posee un aire enigmático que resuena particularmente con el público joven, atraído por su técnica y su accesibilidad visual”.

El director del museo, Guillermo Solana, que también ejerce como comisario de la exposición, anunció que una de las 26 obras podría unirse a la colección permanente del Thyssen, aunque el cuadro específico sigue sin definirse. “Anna deseaba que la obra seleccionada surgiese de un diálogo con las piezas existentes en nuestra colección", comentó Lagrange, mencionando a artistas como Mattia Preti, Magritte y Balthus como parte de esta conversación artística.

Solana añadió que el trabajo de Weyant presenta elementos de reflexión social, dado que varias de sus piezas capturan la transformación de su vida personal desde que se convirtió en una figura de renombre. “Su ascenso ha estado ligado al mundo de la moda y Hollywood, llevándola a crear retratos de personalidades muy conocidas”, detalló.

Entre los retratos más destacados en la exposición se encuentra el de Kaia Gerber, hija de la emblemática Cindy Crawford. Solana destacó que Anna ha sentido que su vida social se ha convertido en una especie de vorágine que amenaza su identidad, señalando la influencia del claroscuro caravaggista en su obra.

“Desde sus inicios, Weyant ha explorado intensos contrastes de luz y sombra, buscando otorgar un sentido histórico a lo que podría considerarse trivial, pero que en realidad merece atención”, explicó el director del Thyssen, mencionando la obra titulada ‘Slumber’, que ilustra una experiencia onírica erótica. “Hay un juego entre el erotismo y lo ominoso que es deliberado y provocador en su significado”, agregó.

El director también destacó la ambigüedad intrínseca de las obras de Weyant, que se manifiesta en escenas donde mujeres simulando accidentes se encuentran en situaciones cotidianas de peligro, sugiriendo que “la caída puede acechar a cualquiera, sin importar cuán elegantes o privilegiadas sean”.

Solana enfatiza el lado divertido de la pintura de Anna, que revive una narrativa característica del arte de siglos pasados, donde cada anécdota poseen un valor moral que invita a la reflexión. La obra de Weyant, marcada por influencias del Barroco y del arte de principios del siglo XX, presenta una íntima indagación sobre la experiencia femenina en su transición a la adultez, mostrando personajes que parecen atrapados en un cuento de hadas desmoronado, rodeados de objetos que aluden al caos de la adolescencia: globos desinflados, lazos deshechos y flores marchitas.