24h España.

24h España.

Antxón desmiente acusaciones de corrupción, separa a Cerdán de Servinabar y admite pagos a Koldo como intermediario en proyecto privado.

Antxón desmiente acusaciones de corrupción, separa a Cerdán de Servinabar y admite pagos a Koldo como intermediario en proyecto privado.

El ex directivo de Acciona ha manifestado que su colaboración con Servinabar fue fundamental para poder acceder a nuevas obras públicas, confirmando así la percepción de que alianzas estratégicas son a menudo cruciales en el sector de la construcción. Las declaraciones se produjeron en el Tribunal Supremo como parte de la investigación sobre el denominado 'caso Koldo'.

Joseba Antxón Alonso, líder de Servinabar y conocido por sus vínculos con Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha comparecido y refutado las acusaciones de sobornos relacionados con proyectos de obra pública. Además, ha dejado claro que su conexión con Cerdán no tiene relación directa con la gestión de Servinabar y que los pagos realizados al exasesor Koldo García estaban relacionados con su rol como intermediario en obras privadas anteriores a 2017.

Documentos del caso indicaban que Cerdán había adquirido una participación del 45% en Servinabar, lo que generó dudas sobre la legitimidad de dicha transacción, puesto que el montante de la venta era de solo 6.000 euros. A pesar de esto, Alonso ha reafirmado su posición como único propietario y ha puesto en tela de juicio la validez de este contrato entre las partes.

Además, el empresario ha admitido que se realizó una donación a Fiadelso, la fundación del exministro José Luis Ábalos, aunque se defendió diciendo que la donación tenía como objetivo aprovechar beneficios fiscales. Este tipo de aportaciones no solo fueron a la Fundación, sino también a equipos deportivos y organizaciones como Save The Children.

Sobre Koldo García, Alonso reveló que este actuaba como comisionista para Servinabar entre 2015 y 2016, recibiendo comisiones por los contratos que lograba, pero sin un salario fijo. Esto ha llevado a una mayor indagación sobre las dinámicas de remuneración en el sector y el papel de las comisiones en la obtención de proyectos.

En paralelo, Fernando Merino, exdirectivo de Acciona, también compareció ante el Tribunal y negó cualquier implicación en sobornos para la obtención de contratos públicos. Merino señaló que la unión de Acciona con Servinabar era una estrategia necesaria para afrontar un mercado competitivo, caracterizado por la colaboración con empresas locales, a pesar de que Servinabar sea considerada una entidad de menor tamaño y sin la experiencia adecuada.

Cuando se le preguntó sobre su relación con Cerdán y Koldo, Merino subrayó que su interacción se limitaba a la región navarra. Conocía a Koldo desde su primer proyecto y se presentó a Cerdán como parte del diálogo necesario con agentes sociales, dejando claro que no existían vínculos de carácter ilícito.

Al concluir las comparecencias, se celebró una sesión para determinar posibles medidas cautelares, en la que la Fiscalía Anticorrupción, junto a las acusaciones populares, solicitó restricciones de salida del país y comparecencias periódicas ante la justicia para ambos imputados.