
En un momento crucial para la política boliviana, el presidente Luis Arce ha dado a conocer su intención de convocar reuniones con los dos aspirantes presidenciales que avanzaron tras la primera vuelta electoral, Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga. Estas sesiones tienen como propósito proporcionar un análisis exhaustivo sobre la situación económica actual del país y facilitar un acompañamiento en el proceso de transición.
Durante una rueda de prensa, Arce destacó la necesidad de compartir con los candidatos información sobre la crisis de abastecimiento de combustible, que ha generado un clima de descontento social, manifestaciones y tensiones en las calles en los últimos meses. "Es fundamental que comprendan la realidad económica que estamos enfrentando", expresó el presidente.
El principal objetivo, según Arce, es asegurar que los futuros líderes estén al tanto de los desafíos que enfrentará el próximo gobierno. Sin embargo, el mandatario también hizo hincapié en que, hasta el momento, no ha recibido propuestas concretas que aborden estos problemas por parte de los candidatos en competencia para la segunda vuelta programada el 19 de octubre.
Arce puntualizó que su intención es brindar una visión clara y abierta de la situación económica, argumentando que es responsabilidad del Gobierno mantener informados a los líderes en un proceso democrático, de tal manera que puedan estar alineados con las realidades a las que deberán hacer frente.
Rodrigo Paz logró un sorprendente ascenso en la primera ronda, donde se alzó con más del 32,1% de los votos, mientras que Quiroga obtuvo poco más del 26,6%. Esta situación marca un posible giro en la política boliviana, que ha estado dominada por movimientos de izquierda durante gran parte de los últimos 20 años.
Arce, quien ha optado por no postularse a la reelección, reconoció que como miembro de la izquierda no se siente identificado con ninguna de las candidaturas actuales. “Nos vamos a abstener de votar”, afirmó, subrayando que el apoyo del Gobierno a un candidato particular no es el camino que seguirán, ya que corresponde al pueblo decidir su futuro.
En cuanto a su próximo paso tras dejar la presidencia el 8 de noviembre, Arce dejó claro que no tiene planes de abandonar Bolivia, enfatizando que no ha cometido ningún delito. "Aquí están mis seres queridos, mis amigos y mi trabajo en la universidad", aclaró, refiriéndose a su vida personal y profesional en el país.
El presidente saliente ha manifestado su deseo de regresar a la docencia universitaria, y aunque planea realizar un viaje a Brasil en octubre para una revisión médica anual relacionada con su diagnóstico de cáncer de riñón en 2017, este será una visita necesaria y programada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.