24h España.

24h España.

Assange pone en riesgo a colaboradores según el Departamento de Estado estadounidense

Assange pone en riesgo a colaboradores según el Departamento de Estado estadounidense

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha acusado al fundador de Wikileaks, Julian Assange, de poner en peligro las vidas de sus colaboradores en países como Irak y Afganistán con sus filtraciones, además de servir para que "la inteligencia rusa interfiriese en una elección presidencial" del país.

En una rueda de prensa, Miller expresó que las acciones de Assange pusieron en peligro a socios, aliados y diplomáticos en lugares peligrosos como Afganistán e Irak. Recordó cómo la identificación de personas colaboradoras con el Departamento de Estado a través de las filtraciones puso en riesgo a líderes opositores y activistas de Derechos Humanos, quienes tuvieron que ser protegidos por un esfuerzo conjunto de funcionarios gubernamentales de varios países.

Además, el portavoz afirmó que Wikileaks sirvió como un conducto para que la inteligencia rusa interfiriese en una elección presidencial de Estados Unidos.

Por otro lado, la ONG Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación por la sentencia contra Assange, argumentando que esta sentencia sienta un "precedente peligroso" contra la libertad de prensa.

La directora adjunta interina de Tecnología y Derechos Humanos de HRW, Deborah Brown, manifestó que la condena de Assange por un cargo de espionaje por recibir y publicar información de interés público representa un riesgo para la libertad de prensa y para aquellos que denuncian abusos contra los derechos humanos en todo el mundo.

Assange se declaró culpable de espionaje ante la Justicia de Estados Unidos a cambio de dar por cumplida la condena con el tiempo que ha pasado bajo arresto. Tras vivir cinco años en una cárcel de máxima seguridad en Reino Unido y siete años encerrado en la Embajada de Ecuador en Londres, tiene prohibido regresar a Estados Unidos sin permiso.

Con la comparecencia ante la jueza en la isla Saipán, se da por "concluido" oficialmente el caso que se remonta a 2018, cuando Assange fue imputado por primera vez.