24h España.

24h España.

ATOM H2, innovación española que revoluciona el almacenamiento de energías renovables en el James Dyson Awards 2024

ATOM H2, innovación española que revoluciona el almacenamiento de energías renovables en el James Dyson Awards 2024

El prestigioso premio nacional de diseño James Dyson Award 2024 ha sido otorgado a un grupo de estudiantes de la Escuela de Diseño e Ingeniería Elisava de Barcelona por su innovador proyecto ATOM H2. Esta solución revolucionaria convierte el exceso de energía renovable en hidrógeno y lo almacena de manera segura en estado sólido, asegurando un suministro fiable en el futuro.

Los galardones James Dyson Award, promovidos por la Fundación James Dyson, tienen como objetivo alentar, impulsar e inspirar a la próxima generación de ingenieros de diseño para crear soluciones que aborden problemas reales de la sociedad. En esta edición, se han dado a conocer los ganadores nacionales, quienes competirán en la fase internacional de James Dyson Award 2024.

En España, el proyecto ATOM H2, desarrollado por Anna Martín, Mariona Figueras y Marcel Rovira, estudiantes de Ingeniería de Diseño Industrial de la Escuela Universitaria Elisava, ha sido galardonado con el premio de 5.800 euros para impulsar su desarrollo y comercialización. Además, se han reconocido otros dos proyectos finalistas: Aria y NeoShell.

ATOM H2 aborda el problema de la pérdida de energía renovable no consumida, lo que resulta en un desperdicio anual de energía equivalente para abastecer a más de 50 millones de hogares, según la Fundación James Dyson. Este innovador sistema convierte el exceso de energía renovable en hidrógeno a través de electrólisis, permitiendo su almacenamiento en estado sólido para su posterior conversión en electricidad a través de una pila de combustible.

Este proyecto modular no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el despilfarro energético, sino que también ofrece una solución eficiente para proveer energía limpia a diferentes escalas, desde instalaciones residenciales hasta aplicaciones industriales a gran escala, destacando su versatilidad y capacidad para adaptarse a las demandas energéticas cambiantes.

Por otro lado, los proyectos finalistas en España comprenden soluciones innovadoras como NeoShell, una incubadora integral que mejora el cuidado neonatal, y Aria, un dispositivo para tratar la apnea del sueño a través de una mascarilla, eliminando la necesidad de tubos y maquinaria externa.

NeoShell, creado por estudiantes de Ingeniería de Diseño Industrial de la Escuela Universitaria Elisava, pretende abordar los desafíos que enfrentan las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales al ofrecer un entorno más seguro y eficaz para la atención de recién nacidos prematuros. Su diseño ergonómico y funcional prioriza el bienestar de los bebés y facilita el trabajo del personal médico, asegurando un cuidado óptimo y mejorando la experiencia de las familias.

En resumen, los proyectos galardonados en el James Dyson Award 2024 representan un enfoque innovador y sostenible para abordar problemáticas sociales y de salud, destacando el talento y la creatividad de la nueva generación de ingenieros de diseño comprometidos con el desarrollo de soluciones impactantes y transformadoras.