
El sector automovilístico en España sigue demostrando un sólido crecimiento, registrando un aumento constante durante los últimos doce meses. De hecho, ya uno de cada cuatro vehículos vendidos en el país son modelos electrificados, lo que representa un avance significativo hacia la sostenibilidad.
Durante el mes de agosto, se matricularon un total de 61.315 turismos y todoterrenos en España, lo que refleja un notable crecimiento del 17,19% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, esta cifra se sitúa como la más baja del año hasta ahora, un efecto habitual debido al descenso de la actividad durante el verano.
Hasta ahora, las ventas acumuladas en lo que va del año alcanzan las 769.452 unidades, lo que representa un incremento del 14,6% en relación al 2024, de acuerdo a los datos presentados por las principales asociaciones del sector: Anfac, Faconauto y Ganvam.
A pesar del tradicional estancamiento estival, el mercado ha mantenido cifras positivas, gracias en gran parte a la creciente demanda de vehículos electrificados, que ahora representan un 25% de todas las ventas realizadas.
Si bien el total de matriculaciones hasta agosto de 2025 es un 14,6% superior a las cifras del año pasado, todavía se encuentra un 12,9% por debajo de los niveles previos a la pandemia de 2019.
Analizando las cifras por segmentos, los compradores particulares adquirieron 35.578 vehículos en agosto, un aumento del 16,1% en comparación con el año anterior. Por otro lado, las empresas realizaron 24.019 matriculaciones, lo que corresponde a un crecimiento del 22%. Sin embargo, las compañías de alquiler de coches vieron descender sus matriculaciones en un 13,7%, con solo 1.718 unidades adquiridas en julio.
En términos generales, el canal de ventas a particulares ha crecido un 19,1% en lo que va del año, alcanzando los 343.133 vehículos. Las empresas, por su parte, han matriculado 259.304 unidades, un incremento del 12%. Las cifras para el sector de 'rent a car' también muestran un aumento del 10%, con un total de 167.015 vehículos vendidos.
El mercado de vehículos comerciales ligeros también ha tenido un buen desempeño, con 10.660 unidades matriculadas en agosto, lo que se traduce en un alza del 19,1% respecto al año anterior. En el acumulado anual, este segmento creció un 12,6% al sumar 123.081 unidades.
Si consideramos las matriculaciones de vehículos industriales, en agosto se registraron 1.667 unidades, lo que representa un leve aumento del 2,6% en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, las cifras de autobuses y autocares han caído un 18,3%, totalizando solo 125 ventas.
En lo que respecta a los tipos de combustible, las matriculaciones de vehículos eléctricos alcanzaron las 7.100 unidades en agosto, evidenciando un asombroso aumento del 163,4% en comparación con el año anterior. Por su parte, los modelos híbridos enchufables lograron 7.839 ventas, un 160,4% más que en agosto de 2024. En total, los vehículos electrificados constituyen el 24,4% de las ventas del mes, con un total de 14.939 matriculaciones, reflejando un crecimiento del 162%.
Los vehículos híbridos no enchufables se mantienen como los más populares, con una cuota de mercado del 41,5% gracias a 25.468 ventas, lo que equivale a un aumento del 19,8% interanual. En el acumulado del año, los híbridos suman 319.446 entregas, un 29,3% más que en 2024. En contraste, las matriculaciones de vehículos de gasolina cayeron un 20,1%, mientras que las de diésel enfrentan una disminución alarmante del 32,7%, consolidando la tendencia hacia opciones más sostenibles.
Por otro lado, los coches de gas también han visto un crecimiento considerable, matriculando 3.214 unidades en agosto, lo que representa un aumento del 31,8% interanual. Hasta ahora, se han vendido 38.145 coches de gas en lo que va del año, un incremento del 84,3% respecto al mismo periodo de 2024.
Finalmente, las emisiones de CO2 de los vehículos vendidos en agosto se han reducido a un promedio de 97,8 gramos por kilómetro, marcando un avance significativo en la sostenibilidad, y permitiendo que las cifras caigan por debajo de los 100 gramos por primera vez en la historia. Con estos resultados, el sector automotriz español celebra doce meses consecutivos de crecimiento, lo que consolida la tendencia hacia una movilidad más limpia y ecológica.
Desde Anfac, se valora el progreso y se aclara la necesidad de seguir impulsando la electrificación y accesibilidad de estos modelos para lograr que más ciudadanos puedan beneficiarse de ellos. Por su parte, Faconauto y Ganvam también destacan la importancia de consolidar un plan estable que potencie aún más la demanda y permita cerrar la brecha con los niveles previos a la pandemia, asegurando así un futuro más sostenible para la movilidad en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.