24h España.

24h España.

Aumentan a 573 las víctimas laborales en 2024, superando en 49 el saldo del año anterior.

Aumentan a 573 las víctimas laborales en 2024, superando en 49 el saldo del año anterior.

MADRID, 13 de noviembre.

Las cifras de accidentes laborales en España reflejan una escalofriante realidad: 573 trabajadores perdieron la vida en lo que va del año, lo que representa un incremento de 49 fallecimientos en comparación con el mismo período de 2023. Este alarmante aumento se traduce en un 9,4% más de tragedias laborales, según los datos provisionales proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Los principales causantes de estos trágicos sucesos son infartos y derrames cerebrales, así como atrapamientos, amputaciones, caídas y accidentes de tráfico. Es un ejemplo claro de las condiciones a las que se enfrentan los trabajadores en su jornada diaria, sobrepasando el límite de lo que debería considerarse seguro en el entorno laboral.

Los datos del Ministerio de Trabajo destacan que, entre enero y septiembre, los accidentes mortales durante la jornada laboral aumentaron en un 8,1%. En total, se registraron 466 muertes, lo que se traduce en 35 víctimas más que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, las muertes ocurridas 'in itínere', que se refieren a aquellos accidentes que suceden en el trayecto del hogar al trabajo o viceversa, también aumentaron un 15,1%, alcanzando un total de 107 fallecidos, lo que significa 14 muertes más en comparación con 2023.

De los trágicos incidentes que ocurrieron durante la jornada laboral, el sector servicios se llevó la mayor parte del luto, con un total de 239 trabajadores fallecidos, lo que supone un incremento del 17,2% en relación al año anterior. Este aumento pone de manifiesto la necesidad de una revisión urgente de las condiciones de seguridad en este sector.

El sector de la construcción también reportó un incremento en sus cifras de fatalidades, con 104 muertes, lo que equivale a un aumento del 13% en comparación con el año anterior. Por su parte, la industria sufrió 79 fallecimientos, uno más que en el mismo período de 2023, reflejando un aumento más moderado del 1,3%. En contraste, el sector agrícola vio una reducción en los accidentes mortales, con 44 fallecidos, lo que representa una disminución del 22,8%. Es un recordatorio de que en el mundo laboral, la seguridad es un asunto que varía drásticamente entre sectores.

A pesar de estos números preocupantes, los accidentes laborales con baja mostraron una ligera caída del 0,2% hasta septiembre, totalizando 467.318 incidentes. De estos, 403.211 ocurrieron en el lugar de trabajo, con un descenso del 0,6%, mientras que los accidentes ‘in itínere’ aumentaron un 2,8%, alcanzando los 64.107. Este aumento, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad laboral, plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas.

Además, los datos revelan que los accidentes graves en jornada laboral sumaron 2.835, lo que representa un incremento del 2%. De manera similar, los siniestros ‘in itínere’ graves crecieron un alarmante 14%, alcanzando los 790 incidentes. Esta tendencia es indicativa de la necesidad de un enfoque más robusto y proactivo en la prevención de accidentes laborales.

En cuanto a los accidentes leves durante la jornada laboral, se reportó una caída del 0,6%, sumando un total de 399.910. Por otro lado, los accidentes 'in itínere' calificados como leves aumentaron, subiendo un 2,7% hasta los 63.210. Este panorama resalta la dualidad de las experiencias laborales, donde algunos trabajadores se enfrentan a riesgos mortales, mientras que otros, aunque sufren menos, siguen expuestos a condiciones peligrosas.

Entre los 573 trabajadores que perdieron la vida en accidentes laborales hasta septiembre, la mayoría, 527, eran asalariados, lo que significa un aumento de 55 muertes (un 11,7% más) en comparación con el año anterior. Los trabajadores autónomos, en su mayoría, totalizaron 46 fallecimientos, seis menos que en 2023, lo que representa una diminución del 11,5%.

Del total de pierde autónomos, 42 murieron en su lugar de trabajo, lo que implica una disminución de 9 muertes en comparación con el año anterior, mientras que 4 fallecieron en accidentes 'in itínere', tres más que en 2022. Este contraste entre asalariados y autónomos plantea interrogantes sobre las condiciones de trabajo y seguridad que enfrentan ambos grupos.

Los trabajadores por cuenta propia reportaron un total de 24.529 accidentes laborales con baja, lo que implica un descenso del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Para los autónomos, los accidentes 'in itínere' cayeron un 4,1%, mientras que los incidentes que se produjeron en jornada laboral disminuyeron un 5%, lo que sugiere la urgencia de analizar las medidas de seguridad vigentes en este sector.

Finalmente, en los primeros nueve meses del año, se registraron 413.534 accidentes sin baja laboral, un 2,4% menos en comparación con el mismo periodo de 2023. Estos datos subrayan la necesidad imperiosa de redoblar esfuerzos para garantizar la protección y el bienestar de los trabajadores en todos los sectores, un asunto que no puede ser ignorado por las autoridades ni por la sociedad en su conjunto.