Aumentan las transacciones irregulares: más del 1% de las compras en Black Friday y Cyber Monday son fraudulentas.

MADRID, 18 de diciembre. En un nuevo estudio revelado por TransUnion, se ha puesto de manifiesto que más del 1% de las transacciones digitales durante el fin de semana del Black Friday fueron fraudulentas. Curiosamente, el Cyber Monday ha mostrado ser el día con mayor incidencia de fraude en España, lo que plantea serias inquietudes sobre la seguridad en las compras online durante estas fechas tan comerciales.
Para muchos consumidores, estas jornadas son la oportunidad perfecta para realizar adquisiciones navideñas y aprovechar ofertas que en muchas ocasiones resultan ser engañosas, con descuentos que no son tan atractivos como se anuncian. Este fenómeno ha suscitado la preocupación no solo por los precios, sino también por la integridad de las transacciones en el entorno digital.
El análisis realizado por la red de inteligencia global de TransUnion se basó en millones de transacciones efectuadas entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre. Y los hallazgos son alarmantes: las transacciones sospechosas de fraude han aumentado en un 50% en comparación con el año pasado, evidenciando un creciente problema que las autoridades y los consumidores deben abordar con urgencia.
Este año, el Black Friday se desarrolló entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, y el porcentaje de transacciones fraudulentas alcanzó un 1,2%. Esto contrasta significativamente con el 0,8% registrado durante el período del 23 al 27 de noviembre de 2023, poniendo de relieve un aumento preocupante en el uso de tácticas de fraude durante la temporada alta de compras.
Si se analiza el comportamiento por días, el Cyber Monday, celebrado el lunes 2 de diciembre, fue el más problemático, con un 1,4% de las transacciones reportadas como fraudulentas. Le siguieron el jueves 28 y el sábado 30 de noviembre, con un 1%, mientras que tanto el viernes 29 como el domingo 1 de diciembre también presentaron un 1% de fraude.
Además del análisis de transacciones, TransUnion ha identificado varios indicadores de riesgo clave en las compras online de este periodo, destacando que el volumen de transacciones realizadas desde el mismo dispositivo y desde otros nuevos asociados a las cuentas fue inusualmente alto. Esto sugiere un incremento en el uso de dispositivos y cuentas comprometidas por parte de los defraudadores.
La preocupación entre los consumidores españoles es palpable. Un estudio complementario, conocido como Consumer Pulse, reveló que un 66% de los encuestados expresó algún grado de preocupación sobre la posibilidad de ser víctimas de fraude durante sus compras en línea, reflejando una creciente desconfianza en el ámbito digital.
Conscientes de esta inquietud, Lisette González, directora general de TransUnion España, ha subrayado la imperiosa necesidad de que las tiendas y establecimientos cuenten con herramientas eficaces para detectar el fraude antes de que ocurra. González enfatizó que no solo se trata de reducir las transacciones fraudulentas, sino también de salvaguardar la integridad de las transacciones legítimas, abogando por un enfoque más integral en la verificación de identidad y autenticidad de las transacciones.
Este llamado a la acción implica que los comercios deben adoptar soluciones holísticas que no solo les ayuden a detectar fraudes, sino que también construyan un entorno de confianza en el que los consumidores se sientan seguros al realizar sus compras en la red.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.